Enfermedades del ojo

Enfermedades de los ojos

Foto portada enfermedades
Search

Enfermedades de la A a la Z

En el ojo, no solamente se manifiestan enfermedades estrictamente oculares, también sufre muchas enfermedades que se manifiestan en los ojos y que también se sufre en otras partes del cuerpo como por ejemplo la diabetes.

Enfermedades del ojo más comunes

Las enfermedades de los ojos más comunes se podrían diferenciar entre las de la superficie ocular o de fondo de ojo, aunque si englobamos todas, las más comunes son las conjuntivitis, el ojo seco, los errores de refracción (miopía, astigmatismo e hipermetropía) y las cataratas.

Otras enfermedades son las alteraciones del nervio óptico, como es el glaucoma y las patologías de la retina.

De las patologías más comunes que afectan a la retina podemos destacar la DMAE o degeneración mácula asociada a la edad y la retinopatía diabética.

Si nos fijamos por los grupos de edad, también variaría esta clasificación ya que por ejemplo en niños es mucho más común la hipermetropía, el astigmatismo, la ambliopía (ojo vago) y el estrabismo. En éstos es muy importante las revisiones periódicas para detectar precozmente cualquier enfermedad, y con más razón, cuando tiene síntomas como dolor de cabeza o cansancio ocular.

Por otra parte, las enfermedades o problemas oculares más comunes en personas de edad avanzada son:

  • Las cataratas
  • La degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  • La enfermedad de ojo seco
  • El glaucoma
  • La retinopatía diabética.

Fondo de ojo: enfermedades

Una de las pruebas diagnósticas de cualquier enfermedad que afecta a la retina o al nervio óptico es el fondo de ojo.

Hay varias opciones de poder observar el fondo de ojo:

  • La primera es la observación mediante la lámpara de hendidura y una lente de 90 D. Ésta es la menos utilizada actualmente debido a la dificultad que conlleva la prueba.
  • La segunda se trata mediante una retinografía mediante un retinógrafo. Actualmente  hay dos tipos de retinografo: no midriático y midriático. Con el primero se puede realizar la prueba sin ser necesario instilar gotas para provocar midriasis en el paciente. Con el segundo sí es necesaria la instilación de estas gotas.
Foto Home José Luis 8

Contacta conmigo

Si tienes alguna duda o consulta solo tienes que contactar conmigo pinchando aquí