La queratitis es una inflamación de la córnea que puede ser causada por varias razones, incluyendo infecciones, lesiones, y uso prolongado de lentes de contacto. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, y visión borrosa.
Es importante buscar atención médica inmediatamente si se presenta alguno de estos síntomas para evitar complicaciones graves como la ceguera. El tratamiento médico usualmente incluye el uso de colirios antibióticos, antimicóticos o antivirales y la higiene meticulosa en portadores de lentes de contacto es fundamental para prevenir la queratitis.
Índice
Qué es la queratitis
La queratitis es una inflamación de la córnea del ojo. Esta inflamación puede ser causada por diferentes factores, como lesiones, agua contaminada, bacterias, hongos, virus y parásitos. Los síntomas pueden variar, pero los más frecuentes incluyen dolor, enrojecimiento, exceso de lágrimas, visión borrosa y sensibilidad a la luz (fotofobia).
Es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que la queratitis puede tener complicaciones graves, como la pérdida de la visión. Además, hay factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar queratitis como el uso prolongado de lentes de contacto, una inmunidad reducida y el uso de corticoides.
La higiene adecuada en portadores de lentes de contacto es necesaria para prevenir esta enfermedad. El tratamiento médico puede incluir el uso de colirios antibióticos, antimicóticos o antivirales y, en algunos casos, trasplante de córnea.
Causas de la queratitis

La queratitis puede ser causada por diversos factores, tanto infecciosos como no infecciosos, incluyendo lesiones oculares, uso prolongado de lentes de contacto e incluso algunos tratamientos con corticoides. A continuación, se enumeran las causas más comunes de queratitis:
Queratitis infecciosa
+ Contaminación del agua: el agua contaminada puede llevar bacterias o parásitos que causen la queratitis. Por ejemplo, nadar en una piscina con el agua mal pH puede provocar una infección.
+ Hongos: algunos tipos de hongos pueden causar queratitis. Se puede contraer a través de contaminación en espacios públicos como gimnasios o saunas.
+ Virus: los virus pueden ser otra causa de la queratitis, como el herpes simple que afecta a la córnea.
Queratitis no infecciosa
+ Lesiones oculares: una lesión en el ojo, como un rasguño o quemadura, puede causar queratitis.
+ Uso prolongado de lentes de contacto: usar lentes de contacto durante mucho tiempo, especialmente las lentes blandas, puede irritar y dañar la córnea, incrementando el riesgo de queratitis.
+ Otros productos oculares: algunos productos oculares, como maquillaje o algunas gotas para los ojos, pueden causar queratitis al irritar la córnea.
+ Artritis reumatoide: La queratitis también puede estar relacionada con otras enfermedades sistémicas, como la artritis reumatoide.
Factores de riesgo a considerar
Además de las causas mencionadas anteriormente, existen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar queratitis:
+ Uso prolongado de lentes de contacto: las personas que usan lentes de contacto de forma prolongada tienen mayor riesgo de desarrollar queratitis infecciosa.
+ Inmunidad reducida: las personas con sistemas inmunológicos comprometidos tienen mayor riesgo de desarrollar queratitis infecciosas.
+ Uso de corticoides: los tratamientos con corticoides pueden aumentar el riesgo de infección por hongos y bacterias.
Conocer las causas y factores de riesgo de la queratitis es fundamental para tomar medidas preventivas y buscar tratamiento de inmediato en caso de desarrollar la enfermedad.
Factores de riesgo a considerar
Además de las causas, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir queratitis:
Uso de lentes de contacto
Las personas que utilizan lentes de contacto tienen un mayor riesgo de desarrollar queratitis, especialmente si no siguen correctamente las recomendaciones del proveedor de atención oftálmica. Es fundamental seguir una higiene meticulosa para evitar infecciones. Es recomendable revisar regularmente el estado de las lentes de contacto y acudir a los controles prescritos por el oftalmólogo.
Inmunidad reducida
Las personas con inmunidad reducida tienen un mayor riesgo de sufrir queratitis infecciosa. Esto incluye a pacientes con enfermedades autoinmunitarias, VIH/SIDA y a pacientes que están recibiendo tratamientos con quimioterapia o radioterapia.
Se recomienda seguir cuidadosamente las recomendaciones del proveedor de atención médica y evitar situaciones que puedan comprometer la salud ocular.
Uso de corticoides
El uso prolongado de corticoides puede aumentar el riesgo de sufrir queratitis. Los corticoides pueden disminuir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones oculares y aumentar la inflamación de la córnea. Es necesario seguir cuidadosamente las recomendaciones del proveedor de atención médica y revisar regularmente el estado del ojo para detectar cualquier problema de forma temprana.
Síntomas de la queratitis
Los síntomas de la queratitis incluyen dolor ocular, enrojecimiento, exceso de lágrimas, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Estos síntomas pueden ser leves o graves, dependiendo de la causa de la queratitis.
Dolor ocular
El dolor ocular es uno de los síntomas más comunes de la queratitis. Por lo general, el dolor es agudo y punzante, y puede sentirse en uno o ambos ojos. El dolor puede empeorar al parpadear o mover los ojos, y puede acompañarse de una sensación de cuerpo extraño.
Enrojecimiento
El enrojecimiento de los ojos es otro síntoma común de la queratitis. Puede ser causado por la inflamación de los vasos sanguíneos en la conjuntiva, lo que hace que los ojos se vean rojos e hinchados. Además, alrededor de la córnea se puede apreciar una zona blanquecina e inflamada.
Exceso de lágrimas
El exceso de lágrimas se produce como respuesta natural del cuerpo a la irritación ocular causada por la queratitis. El exceso de lágrimas puede provocar la necesidad de estornudar o sentir que el ojo está permanentemente húmedo.
Visión borrosa
La visión borrosa es otro síntoma común de la queratitis. Puede ser causada por el daño a la córnea o por el exceso de líquido en el ojo, lo que altera la capacidad del ojo para enfocar correctamente. Dependiendo de la gravedad de la queratitis la visión borrosa puede ser leve o grave, provocando incluso perdida de la visión.
Sensibilidad a la luz
La sensibilidad a la luz (fotofobia) puede ser un síntoma de queratitis, especialmente cuando se trata de queratitis infecciosa. La luz intensa puede resultar molesta, incluso dolorosa, por lo que la persona afectada necesita protegerse la vista con gafas oscuras en ambientes muy iluminados.
Es importante acudir a un oftalmólogo si se presentan alguno o varios de estos síntomas para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado. La queratitis puede conducir a complicaciones graves, incluyendo la pérdida permanente de la visión, por lo que se recomienda una atención médica inmediata ante su presencia.
Diagnóstico y tratamiento de la queratitis
La queratitis es una inflamación de la córnea que puede ser causada por diversas razones y, dependiendo de su origen, puede ser tratada de forma diferente. En esta sección se explicará cómo se diagnostica la queratitis, qué tratamientos médicos existen y cómo se puede prevenir.
Cómo se diagnostica la queratitis
+ El diagnóstico de la queratitis comienza con una revisión ocular por parte de un oftalmólogo.
+ El médico puede utilizar un microscopio especial conocido como lámpara de hendidura, para examinar la córnea y detectar cualquier signo de inflamación o daño.
+ En casos de queratitis infecciosa, se puede tomar una muestra de la superficie de la córnea para analizarla en busca de la presencia de bacterias, virus o hongos.
Tratamiento médico
El tratamiento de la queratitis depende de la causa de la inflamación de la córnea y puede incluir diferentes opciones:
Tratamiento para queratitis bacteriana:
+ El tratamiento para la queratitis bacteriana incluye el uso de colirios antibióticos, que deben ser administrados según las indicaciones del oftalmólogo.
+ En casos graves, puede ser necesario administrar antibióticos por vía oral.
Tratamiento para queratitis viral:
+ Las queratitis virales a menudo se resuelven sin tratamiento específico.
+ En casos leves, el médico puede recetar colirios antivirales para aliviar los síntomas, pero no existe una cura definitiva para la queratitis viral.
+ En casos graves, puede ser necesario administrar medicamentos antivirales por vía oral.
Tratamiento para queratitis fúngica:
+ El uso de colirios antimicóticos es el tratamiento más común para la queratitis fúngica.
+ En casos graves, puede ser necesaria la administración de medicamentos antifúngicos por vía oral.
Trasplante de córnea
+ En algunos casos graves y tardíos de queratitis, puede ser necesario realizar un trasplante de córnea.
+ Este procedimiento quirúrgico consiste en extraer la córnea afectada y reemplazarla con una córnea sana de un donante.
+ Se lleva a cabo bajo anestesia local y tiene una tasa de éxito muy alta.
Prevención de la queratitis
Existen diferentes medidas que pueden ser tomadas para prevenir la aparición de queratitis:
+ Lavarse las manos antes de manipular las lentes de contacto.
+ No utilizar lentes de contacto durante más tiempo del recomendado.
+ Cuidar la higiene de las lentes de contacto.
+ No compartir productos para el cuidado de las lentes de contacto con otras personas.
+ No dormir con las lentes de contacto puestas.
+ Evitar exponer los ojos a ambientes polvorientos o contaminados con materiales tóxicos.
Es fundamental buscar atención médica inmediatamente si se presentan síntomas de queratitis, y seguir las recomendaciones del oftalmólogo para prevenirla y tratarla de forma adecuada.
Queratitis y otros problemas de los ojos
Además de la queratitis, existen otros problemas de los ojos que pueden afectar la salud ocular:
Ojo seco
El ojo seco es una condición que ocurre cuando la lágrima es insuficiente o de mala calidad. Las personas con ojo seco pueden experimentar sequedad, picor, ardor y enrojecimiento. Esta afección puede ser leve o grave y debe ser tratada por un oftalmólogo. El tratamiento puede incluir el uso de lágrimas artificiales, medicamentos y cambios en los hábitos diarios.
Úlceras corneales
Las úlceras corneales son heridas en la capa externa de la córnea, que pueden ser causadas por infecciones bacterianas, virales o fúngicas. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz y visión borrosa. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir la limpieza de la herida y el uso de antibióticos o antivirales.
Herpes simple
El herpes simple es una infección viral que puede afectar la córnea y causar queratitis. Los síntomas del herpes en los ojos pueden incluir dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz y visión borrosa. El tratamiento incluye antivirales y medidas para reducir la inflamación.
Cirugía refractiva
La cirugía refractiva es un procedimiento para corregir problemas de visión como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Aunque es raro, la queratitis puede desarrollarse después de la cirugía refractiva. Es importante seguir las recomendaciones del médico después de la cirugía para prevenir complicaciones.
Desarrollar queratitis después de cirugía refractiva
Si se desarrolla queratitis después de la cirugía refractiva, es importante buscar atención médica de inmediato. El tratamiento de la queratitis después de la cirugía refractiva puede requerir el uso de antibióticos, antivirales o antifúngicos, así como medidas para reducir la inflamación. En casos graves, puede ser necesario un trasplante de córnea.
Consejos para cuidar los ojos y prevenir la queratitis
La queratitis es una inflamación de la córnea que puede ser causada por diversas razones, como lesiones, infecciones, uso prolongado de lentes de contacto, entre otras. Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para cuidar tus ojos y reducir las posibilidades de sufrir queratitis.
Cómo cuidar los lentes de contacto
+ Lávate las manos antes de manipular los lentes de contacto.
+ No uses agua corriente ni saliva para humedecer los lentes.
+ Usa solución para lentes de contacto para limpiar y guardar los lentes cada vez que los quites.
+ Nunca compartas tus lentes de contacto con otras personas.
+ Reemplaza los lentes según lo que te haya prescrito tu oculista.
Si tus ojos se irritan o sientes algún dolor al usar tus lentes, quítatelos y consulta con tu oftalmólogo de inmediato.
Evitar tocarse los ojos
Un hábito común que puede aumentar el riesgo de contraer queratitis es tocarse los ojos. Por lo tanto, evita frotar o rascarte los ojos, y lávate las manos con frecuencia para reducir la exposición a gérmenes y bacterias.
Cómo protegerse de la queratitis al nadar
+ Usa gafas de natación y asegúrate de que se ajusten bien.
+ Evita nadar con los ojos abiertos bajo el agua.
+ Después de nadar, enjuaga tus ojos con agua limpia. Si usas lentes de contacto, quítatelos antes de nadar o usa lentes de contacto especiales para nadar.