La úvea del ojo es una capa importante del ojo que desempeña funciones críticas para la salud y el funcionamiento del ojo. Comprender la anatomía y las funciones de la úvea del ojo puede ayudar a las personas a cuidar mejor su salud ocular y a buscar tratamiento cuando sea necesario para prevenir la pérdida de la visión.
En esta entrada te explico qué es, las partes que la componen, como se distribuyen, las enfermedades que la afectan más frecuentemente y los tratamientos que pueden tener.
Índice
¿Qué es la úvea del ojo?
La úvea es una capa del ojo que se encuentra debajo de la esclerótica, la capa blanca y dura que cubre el ojo. La úvea está compuesta por tres partes principales: la iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
Cada una de estas partes desempeña una función importante en la salud y el funcionamiento del ojo.
Partes de la úvea del ojo

+ El iris es la parte visible de la úvea y es la parte coloreada del ojo que rodea la pupila. La iris controla la cantidad de luz que entra en el ojo y, por lo tanto, desempeña un papel importante en la regulación de la visión en diferentes condiciones de iluminación. Además, el iris también puede proporcionar información sobre la salud general de una persona, ya que ciertas condiciones médicas pueden causar cambios en el color de la iris.
+ El cuerpo ciliar es una estructura en forma de anillo que se encuentra detrás de la iris. Esta estructura ayuda a enfocar el ojo ajustando la forma del cristalino. El cuerpo ciliar también produce el líquido que llena el ojo, conocido como humor acuoso, que nutre y protege los tejidos del ojo.
+ La coroides es la parte más grande de la úvea y se encuentra detrás del cuerpo ciliar. Esta capa está llena de vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a los tejidos del ojo. La coroides también ayuda a mantener la temperatura del ojo y a eliminar los productos de desecho.
Estructura de la úvea del ojo:

La úvea del ojo se puede clasificar en dos partes distintas dependiendo de su localización en el globo ocular: la úvea anterior y la úvea posterior.
Úvea anterior
La úvea anterior es la parte de la úvea que la componen el iris y el cuerpo ciliar. Tiene un aspecto pigmentado y ejerce la función de diafragma del ojo mediante la estructura del iris. Además, a través del cuerpo ciliar realiza la función de drenaje y producción del humor acuoso, siendo clave en el mantenimiento de la presión intraocular del ojo.
También tiene una tercera función de ser parte fundamental en la acomodación, ya que en el cuerpo ciliar se encuentra el músculo ciliar que es el encargado de la tensión de los ligamentos suspensorios del cristalino y que hacen que pueda modificar la forma de éste.
Úvea posterior
La úvea posterior la compone la estructura con el nombre de coroides. La coroides es una de las estructuras más irrigadas del ojo, llevando nutrición e irrigando a toda la retina desde el cuerpo ciliar hasta el nervio óptico, es decir, todo el segmento posterior del ojo
Enfermedades que afectan a la úvea del ojo

Las enfermedades de la úvea pueden tener un impacto significativo en la visión y la salud ocular.
La principal enfermedad y más común es la inflamación de la úvea, conocida como uveítis, que puede causar una variedad de síntomas, como dolor ocular, enrojecimiento o ojo rojo, visión borrosa y sensibilidad a la luz. La uveítis puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones, enfermedades autoinmunitarias y lesiones oculares.
Pero además de uveítis, podemos encontrarnos con otras enfermedades como:
1.- Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH): El síndrome de VKH es una enfermedad autoinmunitaria que afecta la piel, el cabello y los ojos. La enfermedad causa inflamación en la úvea (Uveítis), lo que puede causar síntomas como dolor ocular, ojo rojo y visión borrosa. El tratamiento de la VKH puede incluir medicamentos inmunosupresores y antiinflamatorios.
2.- Coroiditis: La coroiditis es una inflamación de la coroides, que es la parte de la úvea que contiene los vasos sanguíneos que nutren el ojo. La coroiditis puede causar pérdida de visión, visión borrosa y sensibilidad a la luz. El tratamiento de la coroiditis puede incluir medicamentos antiinflamatorios y corticosteroides.
3.- Síndrome de Behçet: El síndrome de Behçet es una enfermedad autoinmunitaria que causa inflamación en todo el cuerpo, incluyendo la úvea. Los síntomas pueden incluir úlceras bucales, lesiones en la piel y dolor ocular. El tratamiento del síndrome de Behçet puede incluir medicamentos antiinflamatorios y inmunosupresores.
4.- Melanoma de úvea: El melanoma de úvea es un tipo de cáncer que se forma en los tejidos de la úvea. Los síntomas pueden incluir visión borrosa, pérdida de visión y dolor ocular. El tratamiento del melanoma de úvea puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia
Tratamiento de enfermedades de la úvea
El tratamiento de las enfermedades de la úvea puede incluir medicamentos antiinflamatorios, como corticosteroides, y en algunos casos, cirugía. Es importante consultar a un oftalmólogo si se experimentan síntomas o se sospecha de una enfermedad de la úvea para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.