El limbo esclerocorneal es una zona circular ligeramente sobreelevada que se encuentra en la transición entre la esclerótica, la parte blanca del ojo, y la córnea, la superficie transparente anterior del ojo que cubre la parte frontal del ojo.
Esta estructura actúa como barrera que impide la conjuntivalización corneal. Esta función es importante ya que si se ve alterada puede producirse la enfermedad denominada pterigión.
Esta región es importante porque es el lugar donde se encuentran los vasos sanguíneos y las células madre que son necesarias para mantener la salud y la regeneración de la córnea.
El limbo esclerocorneal también es el sitio donde ocurren muchos de los procesos que son importantes para la visión, como la cicatrización de heridas y la respuesta inmunitaria del ojo. Debido a la importancia de esta zona, las enfermedades que afectan al limbo esclerocorneal pueden tener consecuencias graves para la salud ocular.
Índice
Limbo esclerocorneal: histología
Desde el punto de vista histológico, el limbo esclerocorneal es una región compleja que se caracteriza por una serie de estructuras que son esenciales para la salud y la regeneración de la córnea.
Una de las estructuras histológicas más importantes del limbo esclerocorneal es la denominada «zona de transición», que se encuentra en el límite entre la esclerótica y la córnea. Esta zona se caracteriza por la presencia de una serie de estructuras que son fundamentales para la salud de la córnea, como son los vasos sanguíneos y las células madre.
Como ya se sabe, la córnea actúa como barrera para las infecciones, al igual que la conjuntiva.

Los vasos sanguíneos son importantes para el suministro de oxígeno y nutrientes a la córnea y para la eliminación de los desechos metabólicos, por lo que la circulación sanguínea es primordial.
En la córnea, diferentes vasos sanguíneos del limbo esclerocorneal, son los encargados de la nutrición de ésta. Estos vasos se encuentran en la zona de transición y son esenciales para el mantenimiento de la salud de la córnea, especialmente en situaciones de lesiones o infecciones.
En la córnea, las células del limbo esclerocorneal tiene importantes funciones (células madre) para la regeneración epitelial y cicatrización de ésta, por lo que tiene una gran importancia para el correcto funcionamiento del ojo.
Otra estructura histológica importante del limbo esclerocorneal son las células madre ya que el limbo esclerocorneal del ojo contiene células madre. Estas células se encuentran en la zona de transición y tienen la capacidad de regenerar la córnea en situaciones de daño o lesión. Las células madre del limbo esclerocorneal son muy importantes en la regeneración de la córnea después de una lesión o tras un trasplante de córnea.
Además de estas estructuras, el limbo esclerocorneal se caracteriza por la presencia de una serie de células y tejidos que son fundamentales para la función del ojo. Por ejemplo, en el limbo esclerocorneal se encuentran las células de Langerhans, que son importantes para la respuesta inmunitaria del ojo. También se encuentran las células de melanocitos, que son responsables de la pigmentación de la zona.
Malla trabecular
En la zona mas interna, en la parte del iris, se encuentra el sistema de drenaje del humor acuoso. Es decir, se encuentra la red cribiforme formada por diferentes canales que drena la mayor parte del humor acuoso a través del canal de Schlemm.
Situado en la parte más profunda del ángulo iridocorneal, es también llamado sistema trabecular. Éste está formado por varias estructuras espongiformes de finas trabéculas. La red trabecular tiene especial importancia porque cuenta con importantes funciones implicadas.
Si esta zona está dañada puede acarrear un gran aumento de la presión intraocular produciendo glaucoma.
Células madre del limbo esclerocorneal

Las células madre son células especializadas con la capacidad de renovarse a sí mismas y dar origen a diferentes tipos celulares en el cuerpo. En el ojo, las células madre del limbo esclerocorneal son especialmente importantes, ya que tienen la capacidad de regenerar la córnea, una estructura clave para la visión.
Las células madre del limbo esclerocorneal son células adultas que se encuentran en la región periférica del ojo, en la zona de transición entre la esclerótica y la córnea. Estas células tienen una capacidad regenerativa única, ya que pueden generar nuevos tejidos corneales, incluso después de lesiones graves.
La función principal de las células madre del limbo esclerocorneal es mantener la salud y la regeneración de la córnea. En condiciones normales, estas células están en un estado de quiescencia o «sueño», pero cuando se produce una lesión o daño en la córnea, las células madre se activan y comienzan a generar nuevas células corneales para reparar el tejido dañado.
Además, las células madre del limbo esclerocorneal tienen la capacidad de generar diferentes tipos celulares, incluyendo células epiteliales, células estromales y células endoteliales. Estas células son esenciales para la regeneración de la córnea y su correcto funcionamiento.
A medida que envejecemos, la cantidad y la calidad de las células madre del limbo esclerocorneal pueden disminuir, lo que puede tener un impacto en la capacidad de regeneración de la córnea. Esto puede ser un problema en pacientes con enfermedades oculares crónicas, como el síndrome del ojo seco, el queratocono o la distrofia corneal, que pueden causar daño a la córnea.
Actualmente, la terapia con células madre del limbo esclerocorneal se ha convertido en una opción de tratamiento para pacientes con lesiones o enfermedades corneales graves. Los investigadores están estudiando cómo cultivar células madre del limbo esclerocorneal en el laboratorio y cómo utilizarlas para regenerar la córnea en pacientes con enfermedades oculares
Enfermedades que afectan al limbo esclerocorneal
Las capas basales del epitelio límbico representa un tejido de transición en el cual destaca la existencia de células madre. Si existe una ausencia de éstas produce insuficiencia límbica con graves repercusiones ya que éstas hacen posible la renovación periódica del epitelio corneal. Esta función es la principal del limbo esclerocorneal.
Las estructuras que lo componen son las responsables del fenómeno de rechazo que se produce en ocasiones tras realizar un transplante de córnea (queratoplastia)
Podemos destacar varias enfermedades como:
Distrofia de Meesmann
Uno de los trastornos que afecta el limbo esclerocorneal es el limbo esclerocorneal distrofia, también conocido como distrofia de Meesmann.
Esta enfermedad es hereditaria y afecta a la superficie de la córnea, produciendo pequeñas ampollas llenas de líquido que pueden afectar la visión y causar incomodidad ocular.
Aunque la distrofia de Meesmann es una enfermedad rara, puede causar problemas graves en la visión y en algunos casos, puede requerir tratamiento quirúrgico.
Síndrome de Stevens-Johnson
Otra enfermedad que afecta el limbo esclerocorneal es el síndrome de Stevens-Johnson, una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede ocurrir en respuesta a una reacción alérgica a un medicamento o infección.
El síndrome de Stevens-Johnson puede afectar la piel, los ojos y otros órganos del cuerpo y puede causar cicatrices graves en el limbo esclerocorneal que pueden afectar la visión.
Otras enfermedades que afectan al limbo esclerocorneal
Otras enfermedades que pueden afectar el limbo esclerocorneal incluyen la queratitis, una inflamación de la córnea que puede ser causada por infecciones, lesiones o enfermedades autoinmunitarias; y la conjuntivitis, una inflamación de la membrana que cubre el ojo y el interior del párpado que puede ser causada por alergias, infecciones o irritantes.






