Descubre la revolucionaria lente de contacto Mylo de Mark’ennovy, una experiencia única de adaptación cómoda. Diseñada específicamente como una lente de contacto de hidrogel de silicona personalizada, Mylo ofrece características excepcionales que mejoran tu visión diaria. Su tecnología de profundidad de foco extendida (EDOF) y la exclusiva tecnología Focus Patentada garantizan una visión nítida y clara en cualquier entorno.
La lente Mylo presenta un alto contenido de agua, asegurando un ambiente limpio para tus ojos y tus lentillas. Con un coeficiente de fricción cuidadosamente equilibrado, combinado con un módulo de elasticidad, Mylo ofrece un ajuste excelente, ralentizando la progresión de la miopía. Recomendamos la manipulación sencilla con manos limpias, ya que cualquier suciedad puede ser potencialmente peligrosa.
Con su amplia gama de parámetros, Mylo se adapta a las necesidades individuales de tus ojos. Es una lente de contacto desechable mensual que presenta un alto contenido en agua, con un reemplazo mensual recomendado, asegurando un uso higiénico y seguro. Además, la Mylo torica es ideal para el control de la miopía.
En resumen, la lente Mylo no solo mejora la experiencia general, sino que también protege la salud ocular. ¡Descubre un nuevo enfoque para una visión clara y cómoda con Mylo de Mark’ennovy!
La efectividad de la lente de contacto Mylo es una de las ventajas de las que actualmente contamos en la óptica para el control de la miopía en niños. A continuación te cuento todo sobre esta lentilla.

Índice
- Manejo de la miopía con lentes de contacto blandas EDOF (Mylo)
- ¿Es importante la medida de la longitud axial?
- ¿Qué valores de crecimiento axial o longitud del ojo son normales?
- ¿Cómo usamos esta medida de la longitud axial o longitud del globo ocular?
- ¿Cuáles son los 3 pilares clínicos para el manejo de la miopía?
- Estudio de la eficacia de la lente Mylo para el control de la miopía tras 2 años de uso
- Consejos de uso de lentillas
Manejo de la miopía con lentes de contacto blandas EDOF (Mylo)
Antes de saber cómo es el manejo de la miopía con lentes de contacto blandas EDOF (Mylo) basada en el sistema de visión de Brien Holden para le control de la miopía nos puede surgir una pregunta: ¿Por qué debemos intervenir en la miopía de nuestros pacientes?
Según el estudio de Brian Holden que estudia la prevalencia de miopía hasta el año 2050, se observa un crecimiento exponencial de la miopía en la población mundial hasta ese año, pronosticando que habrá 4700 millones de personas con miopía. Es decir, un 49,8% de la población mundial y de estos, 938 millones de personas con miopía alta (mayor de 6 dioptrías) que constituye que 1 de cada 10 personas sea miope alto.
Actualmente, se ha realizado un estudio de Visión y vida, el cual llega a la conclusión de que la miopía afecta a día de hoy al 62,5 % de los jóvenes españoles de entre 17 y 27 años, siendo descrita esta situación por la OMS como una pandemia que afectará cada vez a más jóvenes.
También es importante definir la miopía, para ello nos basamos en el estudio de Daniel Ian Flitcroft, Mingguang He, Jost B. Jonas, Monica Jong, Kovin Naidoo, Kyoko Ohno-Matsuic, Jugnoo Rahi, Serge Resnikoff, Susan Vitale y Lawrence Yannuzzi llamado IMI – Defining and Classifying Myopia: A proposed Set of Standards for clinical an Epidemilogic Studes, en el cual primero hace una clasificación si la miopía es axial (por longitud ocular) o si es miopía refractiva por cambios en la estructura del globo ocular.
Además tiene una tercera clasificación como miopía secundaria a una patología, fármaco, etc
Este estudio también define la probabilidad a padecer ciertas enfermedades dependiendo de la cantidad de miopía que se padezca:

Nosotros, como también se refleja en el artículo de Mark A. Bullimore llamado “Myopia Control: Why Each Diopter Matters” o traducido “Control de la miopía: por qué cada dioptría importa, recalcamos que el aumento de 1 dioptría en la miopía siempre se asocia con un 67% de mayor prevalencia de maculopatía miópica. Por lo tanto, frenar la progresión de la miopía en 1 D reduce la probabilidad de que un paciente desarrolle una maculopatía miópica en un 40%.
¿Es importante la medida de la longitud axial?
La respuesta es si, con los estudios de Tideman et al se ha visto que hay una correlación muy fuerte entre la longitud axial y la discapacidad visual, mayor que entre el error refractivo y la discapacidad visual.
Por lo tanto, la longitud axial es un factor de riesgo clave y, también, reducir el crecimiento axial es la intención clave para el control de la miopía.
¿Qué valores de crecimiento axial o longitud del ojo son normales?
Hay dos estudios que tratan sobre ello:
+ El análisis Cleere: nos habla de que el valor normal para el crecimiento axial es de entre 0,1-0,16 mm al año lo que llevaría a una emetropización.
+ El análisis de Scorm: estudio realizado en Asia y que nos habla de que el crecimiento axial normal sería entre 0,12 y 0,24 mm.
¿Cómo usamos esta medida de la longitud axial o longitud del globo ocular?
Con diferentes estudios, llegamos a la conclusión de que el crecimiento de la longitud axial depende de la edad, la etnia y el género del paciente por lo que hay que tener en cuenta los percentiles.
El percentil 50 representa la media y el percentil 75 o superior indica mayor riesgo de padecer miopía. Si este percentil se reduce con el tiempo indica un éxito en el control de la miopía.
¿Cuáles son los 3 pilares clínicos para el manejo de la miopía?
+ Asesorar en factores medioambientales como hacer actividades al aire libre cada dos horas de trabajo en visión próxima, la regla de 20-20-20 con descansos regulares cada 20 min o la regla del codo (evitar acercar la lectura a distancias más cercanas que el codo.
+ Prescripción de ayudas ópticas (gafas o lentes de contacto) o de atropina si no hay éxito con éstos.
+ Evaluación y manejo de la visión binocular, ya que el manejo de la endoforia (desviación de los ojos no manifiesta) y el retraso acomodativo puede beneficiar para el control de la miopía.
Estudio de la eficacia de la lente Mylo para el control de la miopía tras 2 años de uso
Se trata de un estudio que se ha realizado a 90 niños de etnia caucásica de entre 6 y 13 años, de los cuales 45 fueron asignados al grupo control con gafas y los otros 45 fueron asignados con el grupo experimental con lente de contacto Mylo.
Para acceder al estudio se requería un aumento de la graduación miópica mayor a 0,5 D en el último año con un esférico equivalente entre -0,75 y -10,00 D y un cilindro por debajo de 1 D.
De éstos, se excluyeron niños con adaptación previa de lentes de contacto o cualquier otro tratamiento para el control de la miopía, con antecedentes de enfermedad sistémica o ocular o que usen medicamentos oculares sistémicos o tópicos.
En este estudio todos los participantes fueron atendidos por el mismo optometrista siendo revisada la salud ocular trimestralmente por el mismo oftalmólogo.
Las conclusiones de este estudio fueron las siguientes:
+ La eficacia global tras la adaptación de las lentes de contacto fue del 45% tras los 24 meses de uso
+ Con respecto a la longitud axial, la eficacia a la adaptación de las lentes de contacto fue del 44% tras 24 meses respecto a la del grupo control
Actualmente, también se dispone de Mylo Toric para los pacientes que tengan mayor componente astigmático. Es decir, las lentes teóricas para control de la miopía también está diseñada con el mismo material.
Consejos de uso de lentillas
+ Tener las manos limpias para evitar cualquier tipo de suciedad que podrá contaminar la lentilla
+ Manipule las lentes con cuidado, las lentillas no se deben manipular con herramientas abrasivas para la lentilla.
+ Utilizar un ambiente limpio, las lentillas deben manipularse con la mejor higiene
+ Usa el dedo índice y el dedo corazón para la sujeción de los párpados a la hora de introducir y quitar la lente de contacto.
+ En el caso de que manipule sus lentes con las manos, intente tocarlas lo menos posible.







