Cirugía retractiva

Cirugía refractiva: Conoce las técnicas y riesgos más comunes

La cirugía refractiva es una técnica quirúrgica que busca corregir los defectos refractivos del ojo, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, para lograr una mejoría en la visión.

Esta cirugía se puede realizar mediante diferentes opciones, como LASIK, PRK/LASEK, lentes fáquicas, e intraoculares.

Es importante tener en cuenta los posibles riesgos y efectos secundarios, así como la necesidad de realizar exámenes previos para determinar la técnica más indicada para cada paciente.

¿Qué es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva, como ya hemos comentado, es una técnica quirúrgica para corregir defectos refractivos del ojo como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, y presbicia, para mejorar la visión sin necesidad de usar gafas o lentes de contacto.

Esta es una solución para aquellos que buscan una alternativa permanente a las gafas o lentillas.

Definición y conceptos clave

La cirugía refractiva utiliza diferentes métodos y técnicas para corregir los defectos refractivos del ojo. La miopía es una condición en la que los objetos lejanos se ven borrosos, mientras que la hipermetropía es el contrario, es decir, la dificultad para ver los objetos cercanos.

El astigmatismo se produce cuando la córnea no tiene una forma uniforme, lo que causa una visión borrosa y distorsionada. La presbicia se produce normalmente en personas mayores y se debe a una disminución de la capacidad de enfoque del ojo.

Historia de la cirugía refractiva

El desarrollo de la cirugía refractiva comenzó en la década de 1970 con la utilización de técnicas simples de ablación de la córnea para corregir la miopía. Con el tiempo, se han desarrollado técnicas más avanzadas y seguras para el tratamiento de los defectos refractivos.

Los defectos refractivos del ojo

Los defectos refractivos del ojo son causados por una curvatura anómala del ojo y la córnea, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina. Las personas con defectos refractivos pueden experimentar visión borrosa, fatiga y dolor de cabeza.

¿Quiénes pueden someterse a la cirugía refractiva?

La mayoría de las personas mayores de 18 años que tengan un defecto refractivo estable pueden someterse a la cirugía refractiva. Sin embargo, existen algunas precauciones y exámenes que deben realizarse para determinar si un paciente es adecuado para algún tipo de cirugía refractiva.

Tipos de cirugía refractiva

LASIK

La técnica LASIK utiliza un láser excimer para remodelar la forma de la córnea. El cirujano corta una delgada capa en la córnea para permitir que el láser excimer resuelva el problema de refracción ocular.

PRK/LASEK

Estos métodos también utilizan un láser excimer para remodelar la córnea. La diferencia entre estos dos métodos es que durante la PRK se extirpa la capa superficial de la córnea mientras que durante la LASEK se utiliza una técnica más suave para conservar esta capa.

Lentes fáquicas y intraoculares

Las lentes fáquicas se colocan dentro del ojo para corregir los defectos refractivos y son adecuadas para personas que no pueden someterse a LASIK o PRK. Las lentes intraoculares se colocan dentro del cristalino y permiten corregir tanto la miopía como la hipermetropía.

¿Cómo elegir el tipo de cirugía refractiva adecuado?

Existen diferentes factores que influyen en la elección del tipo de cirugía refractiva, como el tipo y grado del defecto refractivo, la edad del paciente y las preferencias personales.

Riesgos y efectos secundarios de la cirugía refractiva

A pesar de que la cirugía refractiva es una técnica segura, como cualquier cirugía, puede existir riesgos y efectos secundarios. Por ejemplo, visión borrosa, dolor, ojo seco y problemas en la visión nocturna.

Preparación para la cirugía refractiva

Antes de la cirugía refractiva, se realizan una serie de exámenes que tienen como objetivo determinar si el paciente es adecuado para someterse a la intervención. Además, existen una serie de recomendaciones que el paciente debe seguir antes y después de la cirugía para minimizar los riesgos y aumentar las posibilidades de éxito.

Tipos de lentes intraoculares

Las lentes intraoculares son una opción quirúrgica para corregir la visión de pacientes con cataratas o para aquellos que buscan prescindir del uso de gafas y lentes de contacto.

Las lentes intraoculares son similares a las lentes de contacto, pero se implantan dentro del ojo. Hay varios tipos de lentes intraoculares disponibles que se adaptan a diferentes necesidades de cada paciente:

Cómo funcionan las lentes intraoculares

Las lentes intraoculares funcionan de manera similar a las lentes de contacto convencionales. La principal diferencia es que las lentes intraoculares se colocan dentro del ojo.

Estas lentes están diseñadas para mejorar la visión y, en muchos casos, para corregir problemas de visión como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Las lentes intraoculares son una opción popular para los pacientes con cataratas, ya que pueden ser diseñadas para corregir problemas de visión y reemplazar el cristalino afectado por una catarata.

Tipos de lentes intraoculares

Hay varios tipos de lentes intraoculares disponibles:

  • Lentes monofocales: Son lentes intraoculares que sólo están diseñadas para enfocar en una sola distancia. En general, se utilizan para corregir problemas de visión de lejos.
  • Lentes multifocales: Estas lentes están diseñadas para enfocarse a diferentes distancias y permiten al paciente ver de lejos y cerca sin utilizar gafas.
  • Lentes tóricas: Estas lentes están diseñadas para corregir el astigmatismo del paciente. Como las lentes monofocales, sólo están diseñadas para enfocarse en una sola distancia.
  • Lentes acomodativas: Estas lentes están diseñadas para ajustarse a diferentes distancias mediante el movimiento natural del ojo. Se utilizan generalmente en pacientes mayores de 50 años para corregir la visión de cerca.

Cirugía de lente intraocular

La cirugía de lente intraocular es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción del cristalino natural del ojo y su reemplazo con una lente intraocular. La cirugía es ambulatoria y es realizada por un oftalmólogo calificado con experiencia en este tipo de procedimientos.

Los pacientes son sometidos a anestesia local y generalmente no sienten dolor. La cirugía de lente intraocular es un procedimiento seguro y efectivo con una alta tasa de éxito.

Riesgos y complicaciones de la cirugía de lente intraocular

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados con la cirugía de lente intraocular. Algunos de los posibles riesgos y complicaciones incluyen infección, hemorragia, desprendimiento de retina y cataratas secundarias. Sin embargo, estos riesgos son muy raros y pueden ser tratados por un cirujano experimentado.

Preparación y procedimiento de la cirugía de lente intraocular

Antes de la cirugía de lente intraocular, se deben realizar una serie de exámenes para determinar el tipo de lente intraocular más adecuado para cada paciente.

Durante el procedimiento, el cirujano extrae el cristalino natural del ojo y reemplaza con una lente intraocular. La duración de la cirugía es generalmente corta y los pacientes pueden salir del centro quirúrgico en pocas horas.

Preguntas frecuentes sobre cirugía refractiva

¿Qué es el ojo seco y cómo puede afectar la cirugía refractiva?

El ojo seco es una condición en la que el ojo no produce suficientes lágrimas para mantenerlo saludable y lubricado. La cirugía refractiva puede empeorar temporalmente el ojo seco debido a la alteración de la función de las glándulas lagrimales. Es importante informar al oftalmólogo sobre cualquier problema de ojo seco antes de la cirugía y seguir las medidas recomendadas para tratarlo después de la cirugía.

¿Puedo usar lentes de contacto después de la cirugía?

Depende del tipo de cirugía refractiva y de la recomendación del oftalmólogo. En la mayoría de los casos, se recomienda no usar lentes de contacto durante un período de tiempo después de la cirugía para permitir la cicatrización adecuada de la córnea.

Después de este periodo, en general, es seguro usar lentes de contacto, aunque lo mejor es consultarlo con el oftalmólogo.

¿Es dolorosa la cirugía refractiva?

No debería ser dolorosa porque se utiliza anestesia local en la mayoría de los procedimientos de cirugía refractiva.

Algunos pacientes pueden experimentar una ligera presión o incomodidad durante el procedimiento, pero esto es normal y generalmente desaparece en minutos.

¿Cuánto tiempo duran los resultados de la cirugía refractiva?

Los resultados son en general permanentes, pero hay algunos factores que pueden afectar la duración, como el envejecimiento, cambios hormonales, enfermedades oculares y lesiones.

En algunos casos, el paciente puede necesitar un retoque para mantener los resultados. Es importante tener expectativas realistas y seguir el seguimiento postoperatorio recomendado para obtener los mejores resultados posibles.

¿Puede haber rechazo del tejido después de la cirugía?

Es inusual. El riesgo de rechazo del tejido es más alto en procedimientos como el trasplante de córnea, pero en la cirugía refractiva, el tejido no se sustituye y no se espera que haya un rechazo del tejido.

¿Qué medidas de precaución debo tomar después de la cirugía?

Es importante seguir las recomendaciones del oftalmólogo, incluyendo utilizar los medicamentos recetados, evitar actividades físicamente extenuantes y acudir a las citas de seguimiento.

También es importante proteger los ojos del sol y el polvo con gafas de sol y evitar frotarse los ojos durante un período de tiempo después de la cirugía.

¿Es segura la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva es generalmente segura y efectiva, pero como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones.

Es importante informarse sobre los riesgos y consultarlo con el oftalmólogo para saber si es adecuado para ti.

¿Qué tan importante es elegir un oftalmólogo experimentado?

Muy importante. La cirugía refractiva es un procedimiento delicado y complejo, y la experiencia y habilidad del oftalmólogo pueden marcar la diferencia en los resultados. Es importante buscar a un oftalmólogo experimentado y certificado por las sociedades oftalmológicas.

¿Puede la cirugía refractiva corregir otros problemas oculares?

Algunos problemas oculares pueden corregirse parcialmente durante la cirugía refractiva, como la ambliopía, pero en general, la cirugía solo corrige los errores refractivos, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

¿Existen alternativas a la cirugía refractiva?

Sí, existen alternativas como el uso de lentes de contacto, lentes correctivas, ortoqueratología o terapia visual. Es importante consultarlo con el oftalmólogo para saber cuál es la mejor opción para cada paciente.

¿Cuánto cuesta la cirugía refractiva?

El coste de la cirugía refractiva depende del tipo de procedimiento y el lugar donde se realiza la intervención. Es importante tener en cuenta que aunque el coste es importante, no debe ser el único factor para elegir un oftalmólogo o un centro quirúrgico. La calidad de los resultados y la experiencia del equipo médico son fundamentales.

¿La cirugía refractiva está cubierta por mi seguro de salud?

Depende de la póliza de tu seguro médico. Es importante consultar con tu seguro médico para saber si la cirugía está incluida en la cobertura y cuáles son los requisitos para la autorización.

¿Puedo someterme a la cirugía si tengo cataratas?

El oftalmólogo evaluará cada caso individualmente, pero generalmente, si se tiene cataratas, lo mejor es optar por una cirugía de cataratas, que también corrige los errores refractivos.

¿Cuál es el tiempo de recuperación después de la cirugía?

El tiempo de recuperación puede variar según el tipo de procedimiento, pero por lo general, después de la cirugía, hay que evitar actividades físicas extenuantes y es necesario seguir el tratamiento postoperatorio recomendado. El oftalmólogo puede informar de cuánto tiempo tarda cada paciente en recuperarse.

¿Cómo puedo mejorar los resultados de la cirugía refractiva?

Para obtener los mejores resultados posibles, es importante seguir las recomendaciones de seguimiento del oftalmólogo, incluyendo tomar los medicamentos recetados, utilizar protección solar y evitar frotarse los ojos después de la cirugía. También es importante tener expectativas realistas y comprender que la cirugía no es perfecta para todo el mundo y que pueden ser necesarios retoques en algunos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news