Aparato lagrimal / Ojopedia

Aparato lagrimal

El aparato lagrimal o sistema lagrimal es un conjunto de estructuras localizadas en la órbita ocular que se encargan de la secreción y producción de la lágrima que recubre la superficie ocular y aporta nutrientes y oxígeno a sus estructuras.

Ésta superficie ocular bañada por la lágrima está compuesta por la conjuntiva y la córnea.

Función del aparato lagrimal: Para qué sirve el aparato lagrimal

La función principal del aparato lagrimal es de protección del ojo junto con los párpados y otras estructuras perioculares anexas de protección del ojo ya que ayuda a eliminar microorganimos y células, desechos celulares y cuerpos extraños gracias a la propiedad antibacteriana en la composición de la lágrima.

Otra de las funciones es que es un elemento esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema visual ya que, además, el aparato lagrimal evita el desecamiento del grupo de estructuras que se encuentran en la superficie y respecto de la mejora de calidad visual, las lágrimas son muy importantes.

Los párpados junto con el aparato lágrima protege el ojo y ayuda a extender la lágrima uniformemente a través de la superficie a través del parpadeo continuo del ojo

La lágrima

Dibujo de la lágrima

La lágrima del globo ocular es una parte del sistema visual muy importante por todas las funciones que ejerce.

El componente estructural de la lágrima está formado por 3 capas, por lo que la lágrima está compuesta por 3 capas:

+ La capa de mucina aporta adhesión e hidratación a la superficie ya que es la que está en contacto con ella. La mucina aporta una cobertura total de la superficie y atrae el agua hacia ella, adhiriendo también la capa acuosa

+ La capa superficial lipídica que es la segregada por las glándulas y se encuentran sus conductos en el borde palpebral.

+ La capa acuosa : Esa capa acuosa es la segregada por las glándulas lagrimales basales

 La película lagrimal evita el daño en los tejidos de la superficie ocular ya que atrapa y ayuda a eliminar los cuerpos extraños, por lo que, la producción puede aumentar ante agresiones a parte de la permanente secreción basal permanente.

La cantidad de lágrimas que se producen dependerá de la necesidad de cada individuo.

Partes del aparato lagrimal

El aparato lagrimal, como hemos comentado anterioridad, desempeña una función crucial en el sistema excretor ocular. Compuesto por tres capas, la lágrima ayuda a mejorar la calidad visual y protege el ojo ante agresiones externas, cambios de temperatura, cuerpos extraños y motivaciones psíquicas. Los conductos nasolagrimales conectan los conductos lagrimales, llevando la lágrima hacia la esquina del párpado superior.

El músculo orbicular, parte integral del aparato lagrimal, bombea la lágrima, contribuyendo a su distribución y eliminación. Además de su función protectora, la lágrima aporta una capa interna de mucina que mejora la estabilidad en la superficie del ojo, evitando que se derrame en forma de permanente secreción.

El sistema secretor nasal, en conexión con el aparato lagrimal, juega un papel esencial en la producción, distribución, drenaje y eliminación de la lágrima. Este complejo sistema no solo ayuda a eliminar microorganismos y células, sino que también promueve la inmunidad ocular.

En tratamientos oftalmológicos, se considera la importancia de las vías lagrimales en concreto, como el saco lagrimal, para trasladar la lágrima de manera eficiente. En resumen, el aparato lagrimal es una estructura compuesta que desempeña un papel integral en la salud ocular, contribuyendo tanto a la protección como a la mejora de la función visual.

Esta formado por dos sistemas distintos, uno secretor de la lágrima y otro excretor de la lágrima.

Sistema secretor de la lágrima

Sistema secretor de la lágrima en el aparato lagrimal

Se denomina sistema secretor dónde se produce la lágrima para secretarla a la superficie ocular. 

El sistema secretor está compuesto entre otras por la glándula lagrimal que a su vez se compone por glándulas basales y glándulas reflejas.

Las glándulas lagrimales basales son las que se encargan de segregar la lágrima del globo ocular basal.

Las glándulas reflejas también se pueden dividir en glándulas principales y glándulas accesorias.

Todo este conjunto de glándulas producen de forma permanente una cantidad de lágrima suficiente como para mantener lubricado el ojo.

El parpadeo ayuda a extender esa lágrima por toda la superficie

Sistema excretor de la lágrima

Se encarga de la función excretora de la lágrima hasta las fosas nasales. El sistema excretor tiene gran importancia para mantener el equilibrio de producción, distribución y drenaje.

Si existe un buen funcionamiento del sistema, el camino que sigue la lágrima basal permanente transcurre desde la secreción de la lágrima a la superficie ocular por la zona temporal superior hasta los puntos lagrimales situados en la zona nasal de ambos párpados colindantes a la carúncula.

De éstos va por los canalículos lagrimales hasta el saco lagrimal y de éste, por el conducto nasolagrimal hasta llegar a la cavidad nasal a través del meato nasal.

El músculo orbicular es el encargado de comprimir el saco lagrimal para enviar a través de los conductos nasolagrimales y bombean la lágrima para la eliminación del líquido en el área de la cavidad nasal, concretamente en el meato nasal.

Este sistema lo forman:

+ Puntos lagrimales: situados uno en la zona nasal del párpado superior y otro del párpado inferior los cuales recogen las lágrimas producidas por el sistema secretor.

+ Canalículos lagrimales, canales lagrimales o conductos lagrimales: transportan la lágrima hasta el saco lagrimal

+ Sacos lagrimales: Los sacos lagrimales conectan los conductos nasolagrimales y los canaliculos lagrimales.  

+ Conductos nasolagrimales: que transportan la lágrima hasta la cavidad nasal para su desecho.

El sistema de drenaje, por tanto, evita el derrame de la lágrima en forma de gota a través de la cara al eliminarse a través de él.

Estructuras que baña la lágrima y protege 

Dibujo del aparato lagrimal

El aparato lagrimal, indirectamente con la lágrima, está protegiendo e hidratando dos estructuras importantes en la protección del globo ocular y en la visión.

La conjuntiva

Parte translúcida y laxa que protege el globo ocular, así sea desde el limbo esclero-corneal hasta el borde libre del párpado.

Tiene dos partes: la conjuntiva  bulbar que recubre la esclerótica y la conjuntiva tarsal o porción palpebral que recubre la parte interior de los párpados.

La córnea

La lágrima segregada protege la córnea y atrapa y ayuda a desechar los cuerpos extraños, microorganismos, etc como ya hemos explicado anteriormente.

Alteración del aparato lagrimal

Una alteración del aparato lagrimal tiene unas consecuencias tanto para la visión como para el ojo ya que puede haber dos tipos de alteraciones:

+ Alteración en el sistema secretor de la lágrima, la cual lleva a un ojo seco hiposecretor, pudiendo llegar a crear incluso úlceras en la córnea y otras alteraciones en la superficie. La lágrima que se produce en este sistema tiene una gran importancia como hemos comentado con anterioridad.

+ Alteración en el sistema excretor, lo cual lleva a epifora por no ser capaz de excretar la lágrima sobrante. Los conductos lagrimales en concreto tienen más prevalencia de alteraciones que el resto del sistema excretor

Enfermedades del aparato lagrimal

Las enfermedades que afectan al aparato lagrimal son todas aquellas que alteran tanto el sistema secretor (ojo seco o síndrome de sjögren, enfermedades sistémicas, etc) como el sistema excretor (dacriocistitis, etc)

Dacriocistitis

Dacriocistitis

Se debe a una obstrucción del conducto nasolagrimal o del conducto lagrimal con posterior infección.

El paciente presenta un bulto en la zona nasal del párpado inferior con color rosáceo y dolor y presión debido a la infección.

Canaliculitis

Inflamación del canalículo lagrimal, siendo lo más probable por una infección.

El diagnóstico final siempre lo realizará el médico o equipo de médicos que realice la consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news