El astigmatismo es un trastorno visual que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien se considera uno de los errores refractivos más comunes, muchas personas desconocen los síntomas y el tratamiento para esta afección.
En esta entrada de blog, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el astigmatismo, desde sus causas y síntomas hasta los tratamientos y medidas preventivas que puedes tomar para cuidar de tus ojos.

Además, también discutiremos cómo el astigmatismo puede afectar tu calidad de vida y qué puedes hacer para manejarlo y vivir una vida plena y saludable
Índice
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es una afección visual común que afecta a muchas personas en todo el mundo. El astigmatismo se produce cuando la córnea (la capa transparente que cubre el ojo) o el cristalino (la lente natural del ojo) no tienen una curvatura uniforme.
Es decir, si esas estructuras tuvieran que ser esféricas como un balón de fútbol, cuando ejercemos una presión por los dos lados del balón la curvatura dependiendo del eje del que se mira es diferente.
Esto provoca que la luz que entra en el ojo no se enfoque correctamente en la retina por la desviación de sus rayos, lo que puede provocar visión borrosa o distorsionada.
Síntomas del astigmatismo
El síntoma principal del astigmatismo es la visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos. Además, las personas con astigmatismo pueden experimentar otros síntomas, como dolor de cabeza, fatiga ocular, dificultad para leer, sensibilidad a la luz y visión doble. A continuación, presentamos algunos de los síntomas más comunes del astigmatismo:
- Visión borrosa
La visión borrosa es uno de los síntomas más comunes del astigmatismo. Los objetos cercanos y lejanos pueden aparecer borrosos o desenfocados. Si tienes problemas para enfocar objetos o notas que tu visión se vuelve borrosa cuando estás cansado, puede ser un síntoma de astigmatismo.
- Visión distorsionada
Otro síntoma común del astigmatismo es la visión distorsionada. Los objetos pueden parecer torcidos, estirados o deformados. Es posible que veas líneas rectas como curvas, lo que dificulta la realización de tareas como leer o conducir.
- Fatiga ocular
La fatiga ocular es otro síntoma común del astigmatismo. Si pasas mucho tiempo frente a una pantalla o realizando tareas que requieren una visión detallada, puedes experimentar fatiga ocular. Esto puede provocar dolores de cabeza, fatiga y dolor en los ojos.
- Sensibilidad a la luz
El astigmatismo también puede causar sensibilidad a la luz. Si te molesta la luz brillante o tienes dificultades para adaptarte a cambios en la iluminación, puede ser un síntoma de astigmatismo.
- Dificultad para conducir por la noche
El astigmatismo también puede causar dificultades para conducir por la noche. La luz de los faros de los automóviles puede parecer deslumbrante y desenfocada, lo que puede dificultar la visión de la carretera y otros vehículos.
En resumen, si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un optometrista. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar significativamente tu calidad de vida y reducir los síntomas del astigmatismo. No esperes a que los síntomas empeoren antes de buscar ayuda médica. ¡Cuida tu vista y mantén una buena salud ocular!
Causas del astigmatismo
El astigmatismo puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo una curvatura irregular de la córnea o el cristalino, una lesión ocular o una cirugía ocular previa. También puede ser hereditario y presentarse desde el nacimiento o desarrollarse más tarde en la vida.
A continuación, presentamos las causas más comunes del astigmatismo.
- Herencia genética
El astigmatismo puede ser hereditario. Si uno o ambos padres tienen astigmatismo, es más probable que sus hijos lo padezcan también. Los genes que controlan la forma de la córnea y el cristalino del ojo pueden ser transmitidos de una generación a otra, lo que aumenta el riesgo de astigmatismo.
- Lesiones oculares
Las lesiones oculares pueden causar astigmatismo. Cualquier golpe o lesión en el ojo puede provocar cambios en la forma de la córnea o el cristalino del ojo. Incluso una cirugía ocular previa, como la cirugía de cataratas, puede causar astigmatismo.
El queratocono es una enfermedad ocular que provoca una deformación progresiva y no inflamatoria de la córnea. Esta enfermedad puede provocar astigmatismo y otros problemas visuales, como visión borrosa y distorsionada. Se cree que el queratocono es causado por una combinación de factores genéticos y ambientales.
- Enfermedades sistémicas
Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden provocar astigmatismo. La diabetes puede afectar los vasos sanguíneos de los ojos y causar cambios en la forma de la córnea y el cristalino del ojo. Otras enfermedades sistémicas, como la tiroides hiperactiva, también pueden causar astigmatismo.
- Envejecimiento
El envejecimiento es un factor de riesgo común para el astigmatismo. A medida que envejecemos, la córnea y el cristalino del ojo pueden perder su forma y elasticidad naturales. Esto puede provocar astigmatismo y otros problemas visuales
Dependiendo de las causas, se pueden diferenciar distintos tipos de astigmatismo.
Tipos de astigmatismo
Existen tres tipos principales de astigmatismo, cada uno con sus propias características y causas.
Astigmatismo corneal
El astigmatismo corneal es el tipo más común de astigmatismo y se produce cuando la córnea tiene una curvatura irregular. Esto puede deberse a factores genéticos, lesiones oculares o enfermedades como el queratocono. Los síntomas del astigmatismo corneal pueden incluir visión borrosa o distorsionada, fatiga ocular y dolores de cabeza.
Astigmatismo lenticular
El astigmatismo lenticular se produce cuando el cristalino del ojo tiene una curvatura irregular. Este tipo de astigmatismo puede ser causado por factores genéticos, envejecimiento o lesiones oculares. Los síntomas del astigmatismo lenticular pueden incluir visión borrosa, sensibilidad a la luz y dificultad para enfocar objetos.
Astigmatismo mixto
El astigmatismo mixto se produce cuando tanto la córnea como el cristalino tienen una curvatura irregular. Este tipo de astigmatismo puede ser causado por lesiones oculares, enfermedades o factores genéticos. Los síntomas del astigmatismo mixto pueden incluir visión borrosa, fatiga ocular y dolores de cabeza
Diagnóstico y tratamiento del astigmatismo
El astigmatismo se diagnostica mediante un examen de la vista realizado por un optometrista. El examen incluirá una prueba de refracción para medir la cantidad de astigmatismo y otras afecciones visuales.
Afortunadamente, hay varios tratamientos efectivos para el astigmatismo, que van desde lentes correctivas hasta cirugía.
Aquí hay una descripción de los tratamientos disponibles para el astigmatismo:
- Lentes correctivas: Las gafas y los lentes de contacto (lentillas) son los tratamientos más comunes para el astigmatismo. Estos lentes están diseñados para compensar la forma irregular de la córnea o el cristalino, lo que permite que la luz se enfoque correctamente en la retina. Las lentes de contacto blandas son una opción popular porque proporcionan una visión clara sin la necesidad de usar gafas.
- Cirugía refractiva: La cirugía refractiva es una opción para aquellos que desean una corrección más permanente del astigmatismo. Existen varios tipos de cirugía refractiva, incluyendo LASIK, PRK y LASEK. Todos estos procedimientos implican la remodelación de la córnea para corregir su forma y mejorar la visión. La elección del procedimiento depende de varios factores, como la edad, la salud ocular y la preferencia del paciente.
- Lentes intraoculares: Si también tiene cataratas, la cirugía de cataratas puede corregir el astigmatismo mediante la colocación de una lente intraocular. Estas lentes reemplazan el cristalino natural del ojo y pueden ser diseñadas para corregir el astigmatismo, la miopía y la hipermetropía.
Es importante tener en cuenta que cada tratamiento tiene sus propios riesgos y beneficios, y que la elección del tratamiento depende de la gravedad del astigmatismo y de las necesidades individuales del paciente. Es esencial consultar a un oftalmólogo o un optometrista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado
Prevención del astigmatismo
No hay una forma segura de prevenirlo, ya que puede ser causado por factores hereditarios o lesiones oculares. Sin embargo, aunque el astigmatismo puede ser tratado con éxito, también es posible tomar medidas para prevenir su aparición o retrasar su progresión. Aquí hay algunos consejos para prevenir el astigmatismo:
- Cuida tus ojos: La salud ocular es importante para prevenir el astigmatismo. Es esencial proteger tus ojos de la exposición a rayos UV, el uso prolongado de pantallas de ordenador y dispositivos móviles y evitar lesiones en los ojos. Usa gafas de sol con protección UV, asegúrate de tener una buena iluminación al trabajar con pantallas y toma descansos regulares para evitar la fatiga ocular.
- Mantén una dieta saludable: Una dieta saludable y equilibrada también puede ayudar a prevenir el astigmatismo. Los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, pueden ayudar a proteger los ojos del daño celular y reducir el riesgo de enfermedades oculares. Además, asegúrate de incluir suficiente vitamina A en tu dieta, ya que es esencial para una buena salud ocular.
- Realiza revisiones oculares regulares: Las revisiones oculares regulares pueden ayudar a detectar y tratar cualquier problema ocular, incluido el astigmatismo, antes de que se convierta en un problema mayor. Es recomendable realizarse exámenes de la vista cada uno o dos años, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades oculares.
- Evita la automedicación: Es importante no automedicarse los ojos si sientes síntomas de irritación o fatiga ocular. Si sientes molestias o cambios en la visión, consulta a un oftalmólogo o un optometrista para una evaluación y un tratamiento adecuados





