El arco senil es una opacidad corneal que aparece en personas mayores. No afecta la visión y no necesita tratamiento. Se encuentra con mayor frecuencia en hombres y personas de raza negra, y está relacionado con el colesterol alto y enfermedades cardiovasculares.
En este artículo, explicaremos qué es el arco senil, sus causas, diagnóstico y tratamiento, así como algunas preguntas frecuentes sobre esta afección. Además, ofreceremos información y recursos sobre la salud ocular.
Índice
¿Qué es el arco senil?
El arco senil es una afección ocular común en personas de edad avanzada, que se caracteriza por la presencia de una opacidad corneal periférica. Esta patología no afecta la visión y no suele requerir tratamiento. En esta sección se explorarán la anatomía y estructura de la córnea y la definición y características del arco senil.

Anatomía y estructura de la córnea
+ La córnea es una estructura transparente que forma parte de la capa externa del ojo, situada delante del iris y la pupila y se encarga de enfocar la luz hacia el interior del ojo.
+ Tiene una forma ligeramente abombada y curvatura constante en todas las direcciones, por lo que se comporta como una lente convergente.
+ Está compuesta principalmente por agua, proteínas y colágeno, lo que le proporciona su elasticidad y resistencia. Además, no presenta vasos sanguíneos y recibe nutrientes del humor acuoso.
Definición y características del arco senil
+ El arco senil es una opacidad corneal periférica que aparece en personas de edad avanzada y forma parte del proceso de envejecimiento ocular.
+ Generalmente comienza como una línea blanca o gris en forma de media luna en los márgenes superiores e inferiores de la córnea, y progresa de manera circular hasta que se forma una banda alrededor de la córnea.
+ Esta banda opaca tiene aproximadamente 1 mm de ancho y su borde periférico se separa del limbo por una zona sana de la córnea, sin afectar el área central de la córnea. Además, no se producen defectos en la visión y no requiere tratamiento.
+ El arco senil está relacionado con la edad y es más común en hombres y personas de raza negra.
+ Este trastorno está asociado con alteraciones del metabolismo de los lípidos y se relaciona con un aumento del colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), así como bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL).
+ Además, el arco senil está relacionado con la enfermedad cardiovascular y, si se presenta en personas jóvenes, puede ser indicativo de una hipercolesterolemia subyacente de origen genético.
Causas y factores de riesgo del arco senil
El arco senil es una alteración corneal relacionada con el proceso natural de envejecimiento, pero que también está asociada a una serie de factores de riesgo que explicaremos a continuación:
Factores generales de la edad
El arco senil es más común en personas de edad avanzada, es decir, a partir de los 60 años, edad en la que se ha producido un mayor desgaste y debilidad en la córnea debido al envejecimiento. No obstante, su aparición no es exclusiva de estas personas, por lo que se recomienda realizar controles oftalmológicos a partir de los 50 años para prevenir problemas visuales de mayor gravedad.
Metabolismo y lípidos
El arco senil está relacionado con el metabolismo de los lípidos y el colesterol alto. Concretamente, se relaciona con un aumento del colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), y con bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL). Estas alteraciones provienen del envejecimiento y del sedentarismo, por lo que podemos prevenir su aparición con una vida activa y una alimentación saludable.
Enfermedades cardiovasculares y su relación con el arco senil
El arco senil puede ser un indicador de la presencia de enfermedades cardiovasculares, como la arteriosclerosis, que se caracteriza por un endurecimiento y obstrucción de las arterias. La acumulación de lípidos en la córnea también se produce en las arterias, lo que puede agravar la tensión arterial.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la presencia de arco senil puede ser un aviso de alguna enfermedad cardiovascular subyacente.
Síntomas y diagnóstico del arco senil
El arco senil es una opacidad corneal que aparece en personas mayores y no suele causar problemas de visión. El diagnóstico del arco senil es sencillo y se puede realizar a través de una inspección ocular con una buena iluminación.
¿Cómo se detecta el arco senil?
Para detectar la presencia del arco senil, se examina la córnea con una luz brillante y una lupa. Lo más común es que se pueda observar como una línea blanca o gris en forma de media luna en los márgenes superiores e inferiores de la córnea, y va progresando de manera circular hasta que se forma una banda que rodea la córnea. El borde periférico se separa del limbo por una zona sana de la córnea y la opacidad no afecta al área central de la córnea.
¿Se produce algún síntoma con el arco senil?
El arco senil generalmente no produce síntomas y no afecta la visión, por lo que no es necesario ningún abordaje terapéutico.
Sin embargo, se recomienda hacer controles oftalmológicos en los primeros años de su aparición para descartar patologías oftalmológicas de gravedad y para comprobar que las cifras de lípidos se encuentren dentro de los niveles adecuados.
Es importante recordar que si el arco senil aparece en personas jóvenes puede ser indicativo de una hipercolesterolemia subyacente, generalmente hereditaria. Es fundamental que, si se tiene dudas acerca de la presencia de arco senil, se acuda a un oftalmólogo para realizar una revisión ocular completa y descartar cualquier otra afección ocular, especialmente si se presenta antes de los 50 años de edad.
Tratamiento y prevención del arco senil
¿Es necesario tratar el arco senil?
En la mayoría de los casos no es necesario un tratamiento específico para el arco senil, ya que esta opacidad corneal no afecta la visión y no produce síntomas molestos. Sin embargo, es importante hacer controles oftalmológicos periódicos para asegurarnos de que la opacidad no está evolucionando hacia una patología más grave.
Como el arco senil está relacionado con el colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, es recomendable tomar medidas para mejorar el perfil lipídico y reducir los factores de riesgo corazón, como llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio regularmente. En cualquier caso, siempre es importante seguir las recomendaciones médicas y no automedicarse.
Consejos para prevenir y retrasar su aparición
Aunque el arco senil es una afección asociada al proceso de envejecimiento, existen algunos consejos que pueden ayudar a prevenir su aparición o a retrasarla. Algunas medidas que podemos tomar son:
+ Llevar una dieta equilibrada y saludable, rica en frutas y verduras. Evitar alimentos procesados y ricos en grasas saturadas.
+ Hacer ejercicio de forma regular, al menos tres veces por semana. Esto puede ayudar a reducir el colesterol, mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares.
+ Cuidar nuestros ojos: utilizar gafas de sol homologadas para proteger nuestros ojos de los rayos solares, mantener una buena higiene ocular y no frotar los ojos, ya que esto puede producir lesiones en la córnea.
+ No fumar: el tabaco es un factor de riesgo importante para la salud ocular y cardiovascular.
+ Hacer controles médicos periódicos para controlar el perfil lipídico y detectar posibles alteraciones a tiempo.
Siguiendo estas recomendaciones, podemos mejorar nuestra salud en general y prevenir la aparición de muchas enfermedades, incluyendo el arco senil.
Preguntas frecuentes sobre el arco senil
¿El arco senil produce problemas de visión?
En general, el arco senil no produce problemas de visión, ya que no afecta la zona central de la córnea. Sin embargo, en casos raros, una forma avanzada del arco senil puede extenderse a la zona central y producir alguna visión borrosa o astigmatismo. En estos casos, un profesional de la visión puede recomendar el uso de lentes correctivos.
¿El arco senil está relacionado con el colesterol alto?
Sí, el arco senil está relacionado con el metabolismo de los lípidos y se asocia con niveles elevados de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad (LDL, también conocida como colesterol «malo») y bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL, también conocida como colesterol «bueno»). Por lo tanto, es importante controlar regularmente los niveles de lípidos en sangre y seguir una dieta saludable y equilibrada.
¿Es normal tener arco senil a los 50 años?
No, no es común tener arco senil a los 50 años aunque hay excepciones. Generalmente, el arco senil está relacionado con la edad y es más común en personas mayores de 60 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes con hipercolesterolemia familiar o con factores de riesgo cardiovascular.
¿Cómo se diferencia el arco senil de otras patologías oculares?
El arco senil puede confundirse con otras patologías que afectan la córnea, como el herpes simplex o la queratitis, pero generalmente se diagnostica fácilmente con un examen ocular. Los síntomas del arco senil son diferentes y, además, su área de afectación no coincide con la de estas patologías.
¿El arco senil puede desaparecer con el tiempo?
No, el arco senil no desaparece con el tiempo, ya que se debe a una acumulación de lípidos en la córnea como parte del proceso de envejecimiento. Además, no es necesario tratar el arco senil desde el punto de vista oftalmológico, aunque se recomienda realizar análisis de sangre periódicos para controlar los niveles de lípidos y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Estudios científicos sobre el arco senil
Aquí tienes un resumen de varios estudios científicos sobre el arco senil (arcus senilis), junto con un enlace a cada artículo:
+ Arcus senilis (2023) – A. Munjal, EJ Kaufman: Este estudio de StatPearls examina los depósitos de lípidos que aparecen como anillos en la región externa de la córnea, comúnmente grises o blancos y generalmente opacos. Leer más.
+ Arcus senilis: its pathology and histochemistry (1959) – DG COGAN, T KUWABARA: Este artículo de la AMA Archives of Ophthalmology explora los factores patológicos e histoquímicos involucrados en la formación del arco senil. Leer más.
+ Lipid analysis of the human cornea with and without arcus senilis (1966) – RT TSCHETTER: Este estudio de los Archives of Ophthalmology analiza las diferencias en la composición lipídica de las córneas con y sin arco senil. Leer más.
+ Arcus senilis in middle-aged men (1965) – GM McAndrew, D Ogston: Publicado en el British Medical Journal, este estudio compara la incidencia de arco senil en pacientes que sufrieron un infarto de miocardio con sujetos sanos de edad media. Leer más.
+ The lipids of arcus senilis (1962) – JS ANDREWS: En este artículo de los Archives of Ophthalmology, se enfoca en la naturaleza lipídica de los depósitos corneales del arco senil. Leer más.







Olhos senil Jovem