Prótesis oculares

Prótesis oculares: Todo lo que necesitas saber

Las prótesis oculares son una solución estética para personas que han perdido total o parcialmente un ojo. En función de las necesidades del paciente, existen diferentes tipos de prótesis, desde simples hasta lentes de contacto especiales para baja visión.

La adaptación de la prótesis es un proceso que requiere de exámenes previos y un adecuado cuidado para asegurar su correcto y cómodo funcionamiento. Además, existen otros servicios relacionados como la corrección de deterioros en la apariencia del globo ocular o la elaboración de epítesis faciales.

¿Qué es una prótesis ocular?

Las prótesis oculares son dispositivos médicos que se utilizan para reemplazar el globo ocular o para cubrir una deformidad en el ojo. Las prótesis oculares se utilizan comúnmente en casos de pérdida total o parcial del ojo como resultado de una lesión, enfermedad o cirugía.

Definición y características

Las prótesis oculares son dispositivos hechos a medida para adaptarse a la cavidad ocular del paciente. Pueden ser de diferentes tipos, como prótesis oculares simples o dobles, cascarillas cosméticas o conformadores, y lentes de contacto protésicas.

Las prótesis oculares están hechas de materiales antialérgicos y duraderos, como resinas acrílicas, silicona u otros materiales seguros para el cuerpo.

Se adaptan a la forma y el tamaño del ojo y se pintan a mano para que coincidan con el ojo y la piel del paciente. Las prótesis oculares modernas también tienen la capacidad de imitar la apariencia del ojo natural, con la posibilidad de mover el parpadeo y el flujo lagrimal.

Historia de las prótesis oculares

Las prótesis oculares datan de hace más de 2,500 años. Los antiguos egipcios y romanos confeccionaban prótesis oculares a partir de materiales como cobre, arcilla, vidrio y piedras preciosas. Las prótesis oculares modernas comenzaron a desarrollarse en el siglo XVI en Europa y se han mejorado con los avances en la tecnología y los materiales.

Tipos de prótesis oculares

Imagen de la prótesis ocular
Fotografía de prótesis ocular

Existen diferentes tipos de prótesis oculares, que varían según las necesidades de cada paciente. A continuación, se detallan los diferentes tipos de prótesis oculares disponibles:

Prótesis oculares simples o dobles

Las prótesis oculares simples son comunes en pacientes que han perdido un solo ojo. Estas prótesis se fabrican a medida y tienen la apariencia de un ojo real, con detalles como la pupila y el iris.

Las prótesis oculares dobles, por otro lado, se utilizan para pacientes que han perdido ambos ojos y se fabrican de manera similar a las prótesis simples.

Cascarillas cosméticas o conformadores

Las cascarillas cosméticas son prótesis oculares que se utilizan en casos donde se necesita reemplazar la apariencia del ojo perdido, pero aún hay cierta funcionalidad en el ojo.

Los conformadores, por otro lado, se utilizan en pacientes que han perdido el ojo por completo, como una fase de tratamiento previa al uso de la prótesis definitiva.

Lentes de contacto protésicas

Las lentes de contacto protésicas se utilizan para corregir ciertos tipos de problemas estéticos en casos leves, como cuando la pupila del ojo está ligeramente desplazada. Estas también se utilizan en pacientes que tienen una pérdida parcial del ojo.

Cuidados específicos según el tipo de prótesis

El cuidado de las prótesis oculares es importante para garantizar su correcto funcionamiento y durabilidad.

Las prótesis oculares simples y dobles requieren un cuidado diario, como limpiar la prótesis con agua y jabón suave. Las cascarillas y conformadores necesitan un cuidado más específico, como evitar el uso de productos químicos en la piel alrededor del ojo.

En general, es importante revisar los diferentes cuidados recomendados según el tipo de prótesis para mantenerla en buen estado. Utilizar materiales antialérgicos y fiables como resinas acrílicas durante el proceso de elaboración de la prótesis también es importante para reducir la posibilidad de posibles reacciones alérgicas.

Tratamiento quirúrgico de prótesis ocular

El tratamiento quirúrgico de la prótesis ocular es una solución para aquellas personas que han perdido un ojo y no pueden ser tratadas con métodos no invasivos.

Este tratamiento es llevado a cabo por un especialista en oftalmología.

Indicaciones para la cirugía

La cirugía para una prótesis ocular se realiza en casos en los que el ojo ha sufrido una lesión que ha causado la pérdida total o parcial del mismo o en situaciones en las que existen enfermedades oculares graves, como el glaucoma.

Implante de una esfera de polimetilmetacrilato

El implante de una esfera de polimetilmetacrilato es una de las técnicas más utilizadas para tratar la pérdida de un ojo. Este procedimiento consiste en la colocación de una prótesis esférica de polimetilmetacrilato en la cavidad que queda después de la extracción del ojo. La prótesis se adapta perfectamente a la cavidad y se fija con suturas o elementos adherentes.

Procedimiento de extracción del ojo

El procedimiento de extracción del ojo se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de las características del paciente y la extensión de la lesión.

El área del ojo es limpiada con una solución antiséptica y se realizan incisiones en el tejido del ojo para extraerlo. Después de retirar el ojo, se coloca la prótesis esférica y se fijan las suturas.

Prótesis oculares personalizadas

Las prótesis oculares personalizadas se realizan mediante un molde en el que se toman las medidas exactas de la cavidad ocular. La prótesis se construye y pinta a mano según las características y preferencias del paciente. Estas prótesis ofrecen un resultado más natural y una mayor comodidad en comparación con las prótesis estándar.

Adaptación de prótesis oculares

La adaptación de una prótesis ocular es un proceso importante que permite al paciente recuperar la apariencia natural de su ojo y mejorar su calidad de vida después de una pérdida total o parcial del ojo.

Es fundamental que el ocularista realice diferentes exámenes previos para asegurarse de que se elige el tipo de prótesis adecuado y que el resultado final cumplirá las expectativas del paciente.

Exámenes previos a la adaptación

Antes de realizar la adaptación de la prótesis, el ocularista realizará diferentes exámenes visuales y médicos para evaluar la capacidad del ojo sano. Algunos exámenes que se realizan son:

  • Examen del ojo: es necesario para evaluar la forma y tamaño de la cavidad del ojo.
  • Topografía corneal: permite conocer las irregularidades en la córnea.
  • Pupilometría: se utiliza para medir el tamaño de la pupila y asegurarse de que la prótesis tenga un tamaño adecuado.

Proceso de adaptación y ajuste de la prótesis

Una vez que se han realizado los exámenes necesarios, se realiza la adaptación y ajuste de la prótesis. Este proceso varía según el tipo de prótesis elegida y puede durar varias sesiones.

Generalmente, se ajustan el tamaño, la forma y el color de la prótesis para que se ajuste adecuadamente al ojo y a la piel circundante. La colocación de la prótesis se realiza con adhesivos médicos especiales y un molde personalizado para asegurar la estabilidad en la cavidad ocular.

Ejercicios de entrenamiento para la adaptación

Una vez realizada la adaptación, se recomienda realizar ejercicios de entrenamiento para adaptar adecuadamente el ojo al movimiento de la prótesis ocular. Algunos ejercicios recomendados son:

  • Movimiento de parpadeo: se realiza para mover el párpado superior e inferior y garantizar la estabilidad del implante.
  • Movimiento de la prótesis: se mueve la prótesis con el dedo para asegurar su correcta fijación.
  • Sensación táctil con la prótesis: se toca la zona con la prótesis para acostumbrarse a su presencia.

Finalmente, es importante que el paciente siga los cuidados adecuados para mantener la prótesis ocular limpia y en buenas condiciones. Si se experimenta alguna molestia o se tiene alguna pregunta, es importante consultar con el ocularista para recibir el asesoramiento adecuado.

Cuidado y limpieza de la prótesis ocular

El cuidado y la limpieza de la prótesis ocular son fundamentales para su correcto mantenimiento y funcionamiento.

A continuación, detallamos las recomendaciones y cuidados específicos que se debe tener en cuenta según el tipo de prótesis ocular, así como los productos recomendados para su limpieza y cómo guardarla de forma adecuada.

Recomendaciones generales para el cuidado

  • Es importante lavarse las manos antes de manipular la prótesis ocular.
  • No utilizar agua caliente para limpiar la prótesis, ya que puede deformarla.
  • Evitar la exposición prolongada al sol ya que puede cambiar el color de la prótesis.
  • Eliminar los residuos acumulados en la prótesis, como maquillaje, lágrimas y polvo, mediante soluciones específicas.
  • No utilizar sustancias irritantes o limpiadores abrasivos que dañen la prótesis ocular.

Productos recomendados para la limpieza

Existen productos en el mercado especialmente diseñados para el cuidado y mantenimiento de las prótesis oculares, tales como:

  • Soluciones de limpieza específicas: son formulados especialmente para desinfectar y limpiar la prótesis ocular.
  • Toallitas húmedas: muy prácticas para la limpieza diaria.
  • Cepillos de limpieza: con cepillos suaves se pueden eliminar residuos acumulados en la cavidad ocular.

Cómo guardar la prótesis ocular y cuándo reemplazarla

  • Guardar la prótesis en un recipiente con solución específica, evitando el contacto directo con el aire para evitar su deterioro.
  • Cuando la prótesis presenta signos de desgaste, como color difuso, agrietamientos o si ha transcurrido más del plazo recomendado por el especialista, es momento de reemplazarla.

Otras soluciones para problemas oculares

En ocasiones, una pérdida total o parcial del ojo puede requerir soluciones más complejas que una prótesis ocular. A continuación, se detallan algunas opciones adicionales:

Corrección de deterioros en la apariencia de un globo ocular

En casos en los que la apariencia del globo ocular ha sido deteriorada por una enfermedad o una lesión, se pueden realizar diferentes procedimientos para mejorar la apariencia.

Uno de ellos es la colocación de una esclerótica personalizada. Esta solución consiste en una prótesis en forma de cúpula que se coloca sobre el globo ocular existente para cubrir imperfecciones y crear un aspecto más natural.

Epítesis faciales: reemplazo de tejidos blandos perdidos

En situaciones en las que la pérdida del ojo no se limita solo al globo ocular y afecta a tejidos blandos como la piel y el músculo, se puede optar por una epítesis facial. Esta solución consiste en una prótesis personalizada que reemplaza los tejidos perdidos y puede restaurar la simetría en la cara. 

Lentes de contacto protésicas especiales para baja visión

Las personas que tienen baja visión pueden beneficiarse de las lentes de contacto protésicas especiales. Estas lentes utilizan un sistema especial de aumento y pueden mejorar la visión de las personas con ciertas condiciones como la degeneración macular.

Gafas de sol adaptadas a prótesis oculares

Las personas con prótesis oculares también pueden beneficiarse de gafas de sol especialmente diseñadas para adaptarse a las prótesis. Estas gafas, además de proteger contra los rayos solares, pueden evitar que la prótesis se salga de la órbita ocular y minimizar el riesgo de lesiones oculares.

Estas soluciones son más complejas que las prótesis oculares y requieren un mayor nivel de experiencia en su elaboración y adaptación. Es importante contactar con un ocularista o especialista en prótesis oculares para discutir las mejores opciones para cada caso individual.

Preguntas frecuentes sobre prótesis oculares

A continuación, se responden algunas de las preguntas más comunes relacionadas con las prótesis oculares:

¿Cuánto tiempo dura una prótesis ocular?

La duración de una prótesis ocular depende de varios factores, como el tipo de prótesis, la calidad del material utilizado y la frecuencia con la que se realiza el mantenimiento adecuado. En general, una prótesis ocular bien cuidada puede durar entre 3 y 5 años.

¿Es doloroso el proceso de adaptación?

No debe haber dolor durante el proceso de adaptación. Sin embargo, puede haber algunas molestias menores al principio, pero estas suelen desaparecer en unos pocos días. Si siente dolor o alguna molestia significativa, debe informar a su especialista inmediatamente.

¿Puedo hacer deporte con una prótesis ocular?

Sí, es posible hacer deporte con una prótesis ocular en la mayoría de los casos. Es importante tomar precauciones para evitar lesiones en el ojo sano, especialmente en deportes de contacto. Consulte con su oftalmólogo acerca de las precauciones específicas que debe tomar.

¿Necesito reemplazar la prótesis periódicamente?

Sí, es recomendable reemplazar la prótesis ocular periódicamente. La frecuencia del reemplazo depende de varios factores, como el desgaste natural de la prótesis y la evolución de la anatomía ocular circundante. Consulte con su especialista cuál es el momento adecuado para sustituirla.

¿La prótesis ocular afecta a mi visión?

No, las prótesis oculares no tienen ninguna función visual. Su función principal es estética, por lo que no afectan a la visión. Sin embargo, la falta de un ojo puede afectar la percepción de la profundidad y la percepción espacial. Consulte con su oftalmólogo acerca de las precauciones específicas que debe tomar en caso de sufrir un solo ojo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news