La ortoqueratología es una técnica no invasiva y temporal para corregir la visión mediante lentes de contacto especiales.
Este tratamiento está indicado para personas con miopías de hasta 4 o 5 dioptrías para una mayor efectividad de la ortoqueratología, aunque actualmente se puede realizar ortoqueratología a pacientes de hasta 9 Dioptrías aunque con menos eficacia siendo especialmente útil en deportistas y jóvenes.
La ortoqueratología es segura, reversible y puede prevenir el aumento de la miopía, con varias clínicas y centros especializados disponibles en España.
Índice
- ¿Qué es la ortoqueratología?
- Indicaciones y contraindicaciones de la ortoqueratología
- Beneficios y riesgos de la ortoqueratología
- Comparación de la ortoqueratología con otros tratamientos
- Ortoqueratología para niños y adolescentes
- Estudios y avances en ortoqueratología
- Cuidados y mantenimiento de las lentes de ortoqueratología
- Preguntas frecuentes sobre ortoqueratología
- ¿Cómo afecta la ortoqueratología a la forma de la córnea?
- ¿Es doloroso el proceso de adaptación a las lentes de ortoqueratología?
- ¿Pueden los pacientes con astigmatismo usar ortoqueratología?
- ¿La ortoqueratología es segura para la salud ocular?
- ¿Se puede usar ortoqueratología en casos de hipermetropía?
- ¿La ortoqueratología previene el empeoramiento de la miopía?
¿Qué es la ortoqueratología?
La ortoqueratología es una técnica no invasiva y temporal de corrección visual que utiliza lentes de contacto especiales para modificar la forma de la córnea mientras el paciente duerme.
El objetivo primordial de la ortoqueratología es conseguir que el paciente tenga una visión clara y nítida durante el día sin necesidad de usar lentes correctoras.
Definición de ortoqueratología
La ortoqueratología, también conocida como orto-k, es una técnica de corrección visual que busca modificar la forma de la córnea mediante el uso de lentes de contacto especiales durante la noche, con el objetivo de conseguir una buena visión durante el día sin necesidad de usar lentillas o gafas.
Cómo funciona la ortoqueratología
La ortoqueratología funciona gracias al uso de lentes de contacto especiales que modifican la forma de la córnea del ojo mientras el paciente duerme.
Durante la noche, las lentes ejercen una presión específica en la córnea que ayuda a moldearla y, por consiguiente, a mejorar la visión del paciente durante el día.
Historia de la ortoqueratología
La ortoqueratología tiene una larga historia que se remonta a la década de 1940, cuando se descubrió que el uso de lentes rígidas de contacto podía influir en la forma de la córnea.
En los años sesenta y setenta, esta técnica experimentó un gran aumento de popularidad, aunque su uso se vio limitado debido a las limitaciones tecnológicas de la época. En las últimas décadas, la orto-k ha experimentado un resurgimiento gracias a los avances en tecnología de las lentes de contacto.
Cómo se realiza la ortoqueratología
La ortoqueratología se realiza mediante el uso de lentes de contacto especiales que se usan durante la noche. El procedimiento comienza con una evaluación detallada que permitirá al óptico-optometrista diseñar las lentes de contacto personalizadas para cada paciente.
Durante la noche, el paciente duerme con las lentes y durante el día las lentes son retiradas proporcionando una buena visión sin necesidad de utilizar lentes de contacto o gafas.
Topografía corneal
La topografía corneal es una técnica que se utiliza para visualizar y analizar la forma de la córnea. En el caso de la ortoqueratología, es esencial para evaluar la curvatura de la córnea y diseñar lentes de contacto personalizadas para cada paciente. La topografía corneal permite al óptico-optometrista evaluar la idoneidad de la técnica y detectar posibles complicaciones.
Indicaciones y contraindicaciones de la ortoqueratología
La ortoqueratología es un procedimiento que se utiliza para tratar la miopía y otras condiciones oculares. Para determinar si un paciente es apto para la ortoqueratología, es importante que el optometrista realice una evaluación detallada del caso individual. Hay factores que influyen en la aptitud del paciente para la ortoqueratología, y que se explorarán a continuación.
Pacientes aptos para ortoqueratología
La ortoqueratología es un tratamiento especialmente indicado para personas jóvenes y deportistas, aunque no se excluye a otras franjas de edad. Las lentes de ortoqueratología son útiles para aquellas personas que presentan miopía de hasta 9 D. Además, se ha demostrado que puede prevenir el avance de la miopía en algunos casos.
Antes de recurrir a la ortoqueratología, el optometrista deberá evaluar y realizar exámenes específicos. Serán la base para determinar si el paciente es un buen candidato para este tratamiento. La adaptabilidad del paciente a las lentes es fundamental para llevar a cabo la ortoqueratología.
Limitaciones de la ortoqueratología
Como en cualquier procedimiento médico, existen limitaciones y posibles contraindicaciones para la ortoqueratología. El optometrista tendrá en cuenta factores individuales, incluyendo la salud y la historia ocular del paciente.
Algunas de las posibles contraindicaciones de la ortoqueratología son:
- Enfermedades o afecciones oculares existentes, como queratocono o glaucoma.
- Dificultades para seguir las instrucciones de cuidado y mantenimiento de las lentes de ortoqueratología.
- Pacientes con alta graduación no son adecuados para la ortoqueratología.
- Pacientes que han sufrido anteriormente infecciones oculares y corneales también son un factor a tener en cuenta.
Si se cumplen algunas de estas, la ortoqueratología podría no ser la opción adecuada para el paciente. En estos casos, el optometrista deberá proponer un tratamiento alternativo.
Beneficios y riesgos de la ortoqueratología
La ortoqueratología ofrece diversas ventajas frente a otros métodos de corrección visual. Algunas de ellas son:
Ventajas de la ortoqueratología
- Mejora la calidad de vida de pacientes con miopía, permitiendo una buena visión sin necesidad de usar gafas o lentes de contacto durante el día.
- Es un método no invasivo y temporal, evitando procedimientos quirúrgicos que pueden resultar más complejos o costosos.
- Puede prevenir el aumento de la miopía en pacientes jóvenes, cuya miopía sigue evolucionando, protegiéndoles de desarrollar enfermedades oculares más graves a largo plazo.
- Es especialmente útil para deportistas y personas que realizan actividades al aire libre, ya que permite una buena visión sin la necesidad de llevar gafas o lentes de contacto durante el día.
No obstante, la ortoqueratología también presenta ciertos riesgos y efectos secundarios que es importante tener en cuenta antes de someterse a este tratamiento. Algunos de ellos son:
Riesgos y efectos secundarios de la ortoqueratología
- El proceso de adaptación a las lentes puede resultar incómodo y doloroso en algunos pacientes, causando molestias que pueden afectar al sueño o el descanso durante las primeras semanas de uso.
- Existe un pequeño riesgo de infecciones oculares debido a la manipulación de las lentes de contacto, que pueden transmitir bacterias o virus si no se siguen las instrucciones de uso y limpieza correctamente.
- En algunos casos, la ortoqueratología puede producir efectos secundarios temporales como halos, deslumbramientos o reducción de la agudeza visual en condiciones de luz baja.
- En pacientes con diámetros corneales grandes o miopías altas, la ortoqueratología puede no ser la mejor opción para corregir la visión, produciendo resultados poco satisfactorios o incluso empeorando la miopía en algunos casos.
En general, la ortoqueratología es un método seguro y efectivo para corregir temporalmente la visión en pacientes con miopías moderadas. Si bien presenta ciertos riesgos y efectos secundarios, estos pueden reducirse significativamente siguiendo las instrucciones médicas y de cuidado de las lentes de contacto de forma rigurosa. No obstante, es importante evaluar detalladamente cada caso y considerar otras opciones de corrección visual antes de decidir por este método.
Comparación de la ortoqueratología con otros tratamientos
La ortoqueratología es una técnica efectiva y segura para corregir la miopía. A continuación, se comparará esta técnica con otras opciones de tratamiento, como la cirugía refractiva, las lentes de contacto convencionales y las gafas.
Ortoqueratología vs. cirugía refractiva
La cirugía refractiva es un método permanente de corrección de la miopía que elimina la necesidad de lentes correctoras. Aunque este procedimiento ofrece resultados duraderos, presenta ciertos riesgos y efectos secundarios, como sequedad ocular, halos y deslumbramiento.
Además, la cirugía refractiva puede ser costosa y no todos los pacientes son candidatos adecuados para este procedimiento.
Por su parte, la ortoqueratología es una técnica no invasiva y reversible que solo requiere el uso de lentes de contacto especiales durante la noche. Aunque la ortoqueratología también puede presentar algunos efectos secundarios menores, como irritación ocular y visión borrosa temporal, estos suelen ser temporales y desaparecen con el tiempo.
En comparación con la cirugía refractiva, la ortoqueratología es una opción más segura y menos costosa para corregir la miopía.
Ortoqueratología vs. lentes de contacto convencionales
Las lentes de contacto convencionales son una opción popular para corregir la miopía y otros problemas de visión. Estas lentes son fáciles de usar y ofrecen una buena calidad de visión. Sin embargo, las lentes de contacto convencionales no siempre son adecuadas para todos los pacientes, ya que pueden presentar ciertos riesgos, como infecciones oculares y problemas de comodidad.
Por otro lado, la ortoqueratología es una opción más segura y cómoda que las lentes de contacto convencionales. Las lentes de ortoqueratología son personalizadas y solo se utilizan durante la noche, lo que reduce el riesgo de infecciones oculares. Además, la ortoqueratología puede prevenir el empeoramiento de la miopía, lo que no está garantizado con las lentes de contacto convencionales.
Ortoqueratología vs. gafas
Las gafas son una opción popular para corregir la miopía y otros problemas de visión. Aunque las gafas son fáciles de usar y ofrecen una buena calidad de visión, pueden presentar ciertos inconvenientes, como la dificultad para realizar deportes y otras actividades físicas, y la necesidad de renovar las gafas periódicamente.
Por su parte, la ortoqueratología es una opción más adecuada para los deportistas y otras personas activas que necesitan una buena visión sin usar gafas durante el día. Además, la ortoqueratología es una técnica efectiva para prevenir el empeoramiento de la miopía, lo que no se consigue con el uso de gafas.
- La cirugía refractiva es un método permanente de corrección de la miopía que presenta riesgos y efectos secundarios.
- Las lentes de contacto convencionales son una opción segura, pero pueden presentar riesgos y problemas de comodidad.
- Las gafas son una opción común, pero pueden presentar inconvenientes para los deportistas y otras personas activas.
Ortoqueratología para niños y adolescentes
La miopía es un problema visual que afecta a una gran cantidad de niños y adolescentes en todo el mundo. Se trata de una alteración en la que la imagen que se forma en el ojo no llega a la retina, lo que provoca una visión borrosa de lejos. En estos casos, la ortoqueratología ha demostrado ser una gran alternativa para corregir temporalmente el problema sin necesidad de cirugía.
Miopía en niños y adolescentes
Los niños y adolescentes que presentan miopía suelen tener dificultades para ver de lejos, lo que afecta su rendimiento escolar y su calidad de vida. La miopía suele ser progresiva y puede aumentar rápidamente durante la adolescencia, lo que la convierte en una de las principales preocupaciones para padres y profesionales de la salud visual.
La ortoqueratología se ha demostrado como un tratamiento seguro y efectivo para reducir la miopía en niños y adolescentes, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Edad adecuada para usar ortoqueratología en niños
La ortoqueratología puede ser utilizada en niños a partir de los 5 o 6 años, siempre y cuando se realice una evaluación detallada de cada caso por un profesional especializado. Es importante tener en cuenta que la madurez y la capacidad para ajustarse a las lentes nocturnas son factores a tener en cuenta antes de comenzar el tratamiento.
Recomendaciones para padres de niños con miopía
Para garantizar el éxito del tratamiento de ortoqueratología en niños, es importante seguir una serie de recomendaciones para padres:
- Mantener una buena higiene en el cuidado de las lentes
- Supervisar al niño durante el proceso de adaptación a las lentes
- Asistir a citas de seguimiento periódicas con un especialista en ortoqueratología
- Evitar que el niño se duerma con las lentes puestas para evitar infecciones oculares
- Enseñar al niño a colocarse y retirarse las lentes adecuadamente
Con estas recomendaciones, se garantiza una correcta adherencia al tratamiento y una efectiva corrección de la miopía.
Estudios y avances en ortoqueratología
La ortoqueratología es una técnica de corrección de la visión que ha ido evolucionando con el tiempo gracias a la investigación y los avances tecnológicos. En esta sección, se presentan los resultados de los estudios clínicos más relevantes y las nuevas tecnologías y productos que se están desarrollando en la actualidad.
Investigaciones y estudios clínicos
Los estudios clínicos realizados sobre la ortoqueratología han demostrado que es una técnica eficaz en la corrección de la miopía. Además, se ha demostrado que esta técnica puede ser una buena opción para evitar el aumento de la miopía en niños y jóvenes.
Un estudio realizado en 2021 en España concluyó que la ortoqueratología puede ralentizar la progresión de la miopía en un 50% en los niños. Otro estudio reciente, realizado en Japón en 2022, mostró que la ortoqueratología también puede ser una alternativa segura y efectiva para corregir la miopía en pacientes con córneas delgadas.
También se están realizando investigaciones para utilizar esta técnica en otros trastornos oculares, como la hipermetropía y el astigmatismo. Aunque aún se requiere más investigación en estas áreas, los resultados preliminares son prometedores.
Nuevas tecnologías y productos en ortoqueratología
Gracias a la tecnología, se están desarrollando nuevos productos y lentes de contacto para la ortoqueratología. Estos avances buscan mejorar la comodidad y la eficacia del tratamiento.
Una de las novedades más recientes es el uso de lentes de ortoqueratología blandas, que se adaptan mejor a la forma de la córnea para proporcionar una mayor comodidad y, por tanto, una mayor tolerancia del paciente.
También se están desarrollando lentes de contacto personalizadas utilizando la topografía corneal. Estas lentes se moldean para adaptarse a la forma de la córnea de cada paciente para una mayor precisión y eficacia del tratamiento.
Por último, se está investigando el uso de nuevas tecnologías, como la tomografía de coherencia óptica, para mejorar la evaluación y el seguimiento de los pacientes que utilizan la ortoqueratología.
Cuidados y mantenimiento de las lentes de ortoqueratología
Instrucciones para el uso y cuidado de las lentes de ortoqueratología
Al igual que con cualquier tipo de lente de contacto, el uso adecuado y el cuidado de las lentes de ortoqueratología son fundamentales para la salud ocular y la duración de las lentes. A continuación, se describen algunas recomendaciones importantes para utilizar y cuidar correctamente las lentes de ortoqueratología:
- Lavado de manos: antes de manipular las lentes, es necesario lavarse las manos con agua y jabón y secarlas bien con una toalla que no deje pelusas. De esta manera, se evitará la transferencia de gérmenes y bacterias a los ojos.
- Limpieza de las lentes: después de utilizar las lentes durante la noche, se deben limpiar con una solución específica para lentes de contacto y un estuche de limpieza. Es importante no utilizar agua ni saliva para limpiar las lentes, ya que pueden contener gérmenes que pueden causar infecciones.
- Almacenamiento de las lentes: las lentes de ortoqueratología deben almacenarse en un estuche de lentes de contacto, que debe ser limpiado regularmente. Es importante no reutilizar la solución de limpieza ni mezclar diferentes soluciones.
- Uso de las lentes: las lentes de ortoqueratología deben ser utilizadas únicamente por la noche y retiradas a la mañana siguiente, antes de comenzar el día. Es importante no dormir con las lentes puestas, ya que esto puede causar sequedad ocular o infecciones.
- Renovación de las lentes: es necesario renovar las lentes de ortoqueratología anualmente, ya que con el tiempo pueden acumular depósitos de proteínas y ácidos grasos, lo que puede disminuir su capacidad de corrección visual, así como aumentar el riesgo de infecciones.
Renovación anual de las lentes
Es importante recordar que las lentes de ortoqueratología deben ser renovadas anualmente para mantener una buena salud ocular y una buena corrección visual. Durante la revisión anual, el optometrista evaluará la salud ocular y la efectividad de las lentes, y determinará si es necesario ajustar la graduación o renovar las lentes.
Riesgo de infecciones oculares
Aunque el riesgo de infecciones oculares relacionadas con las lentes de ortoqueratología es bajo si se utilizan y cuidan adecuadamente, es importante estar alerta a los síntomas de una posible infección, como enrojecimiento, sensibilidad a la luz o visión borrosa. En caso de experimentar alguno de estos síntomas, es necesario retirar inmediatamente las lentes y acudir al optometrista para una evaluación adecuada.
Preguntas frecuentes sobre ortoqueratología
La ortoqueratología es una técnica segura y efectiva para corregir la visión de forma temporal mediante el uso de lentes de contacto especiales. A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes sobre ortoqueratología.
¿Cómo afecta la ortoqueratología a la forma de la córnea?
La ortoqueratología es un proceso que se lleva a cabo mientras duermes con las lentes de contacto especiales puestas. Estas lentes cambian momentáneamente la forma de la córnea para corregir la miopía. A medida que la córnea recupera su forma natural durante el día, la visión se mantiene corregida.
¿Es doloroso el proceso de adaptación a las lentes de ortoqueratología?
En general, no debería haber dolor durante el proceso de adaptación a las lentes de ortoqueratología. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar molestias leves, enrojecimiento, sensibilidad a la luz o visión borrosa durante los primeros días o semanas. Estos síntomas generalmente desaparecen después de unos días.
¿Pueden los pacientes con astigmatismo usar ortoqueratología?
Sí. Aunque los pacientes con astigmatismo pueden no obtener una corrección completa de la visión, la ortoqueratología puede ayudar a corregir una parte de su astigmatismo. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un optometrista.
¿La ortoqueratología es segura para la salud ocular?
Sí. La ortoqueratología es una técnica segura y efectiva para corregir la miopía temporalmente. No hay pruebas de que la ortoqueratología cause daño ocular permanente.
¿Se puede usar ortoqueratología en casos de hipermetropía?
Aunque la ortoqueratología está diseñada principalmente para corregir la miopía, también puede ser efectiva en casos leves de hipermetropía. Sin embargo, la ortoqueratología no es tan efectiva para tratar la hipermetropía como lo es para la miopía. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un optometrista.
¿La ortoqueratología previene el empeoramiento de la miopía?
La ortoqueratología puede ser una excelente forma de ralentizar el empeoramiento de la miopía. Al reducir la elongación del ojo debido a la miopía, la ortoqueratología puede ayudar a mantener la miopía bajo control. Sin embargo, cada caso debe ser evaluado individualmente por un optometrista.