La iridotomía es un procedimiento oftalmológico utilizado para el tratamiento y prevención del glaucoma de ángulo cerrado y otras enfermedades oculares.
Consiste en realizar un pequeño orificio en el iris para mejorar el drenaje del líquido ocular y equilibrar la presión intraocular.
Se puede realizar con láser YAG, siendo este método menos invasivo y seguro. Los resultados suelen percibirse en un plazo de 24 a 72 horas.
La iridotomía con láser es recomendada especialmente para personas con ángulos iridocorneales estrechos y glaucoma de ángulo cerrado.
Por lo tanto, la iridotomía es un procedimiento oftalmológico crucial, especialmente para pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, quienes están en riesgo de un ataque agudo de glaucoma por cierre angular.
En esta técnica, un láser se utiliza para crear un pequeño agujero en el borde externo del iris, permitiendo que el humor acuoso pase de la cámara posterior del ojo a la cámara anterior.
Este agujero del tamaño adecuado, producido mediante la aplicación del láser, ayuda a mejorar el drenaje intraocular, evitando así el estrechamiento del ángulo y reduciendo la presión ocular elevada.
Los pacientes que experimentan un episodio de glaucoma agudo de ángulo cerrado pueden experimentar visión borrosa de forma repentina debido a la capacidad de cerrar la pupila y al estrechamiento del ángulo.
La iridotomía periférica con láser es un tratamiento seguro y rápido que puede tratar este tipo de glaucoma, protegiendo la salud ocular y previniendo graves daños y pérdida de visión por glaucoma.
La aplicación del láser en la iridotomía es particularmente indicada en pacientes con síndrome de dispersión pigmentaria, una condición donde el iris (parte coloreada del ojo que se ve desde el exterior) libera demasiada cantidad de pigmento en el humor acuoso. Esto puede obstruir los canales de drenaje del humor acuoso del ojo, aumentando la presión ocular y aumentando el riesgo de glaucoma.
Después del procedimiento, los pacientes suelen necesitar gotas oftálmicas antiinflamatorias para prevenir el edema macular diabético y proteger la córnea. A pesar de que la iridotomía es una cirugía diseñada para tratar algunos tipos de glaucoma, también se utiliza en urgencias oftalmológicas para tratar el glaucoma agudo de ángulo cerrado de manera inmediata. Esto permite a los pacientes internacionales recibir tratamiento quirúrgico con láser y volver a su vida normal aunque, en algunos casos, puede haber una sensación de ojo seco temporal.
En resumen, la iridotomía con láser es un procedimiento rápido y seguro que mejora el drenaje intraocular, protegiendo la visión y permitiendo que los pacientes continúen con sus vidas normales aunque hayan experimentado un ataque agudo de glaucoma por cierre angular.
A continuación te lo explico todo más detallado:
Índice
¿Qué es una iridotomía?
La iridotomía es un procedimiento oftalmológico que se utiliza para el tratamiento y prevención de ciertas enfermedades oculares, como el glaucoma de ángulo cerrado. Consiste en realizar un pequeño orificio en el iris con el objetivo de mejorar el drenaje del líquido ocular y equilibrar la presión intraocular.
Definición y propósito de la iridotomía
La iridotomía es un procedimiento quirúrgico realizado en el ojo para aliviar la presión ocular y prevenir daños en el nervio óptico. Consiste en abrir un pequeño agujero en el iris, la parte coloreada del ojo, con el fin de permitir que el líquido ocular drene adecuadamente y reducir la presión intraocular.

El propósito principal de la iridotomía es mejorar el flujo de líquido y prevenir la pérdida de visión irreversible asociada con el glaucoma de ángulo cerrado.
Procedimiento de la iridotomía
La iridotomía puede realizarse de diferentes maneras, ya sea mediante la técnica tradicional o utilizando láser YAG. En la técnica tradicional, se realiza una pequeña incisión en el iris con instrumentos quirúrgicos especiales. En cambio, la iridotomía con láser YAG utiliza un láser de alta precisión para crear el orificio en el iris sin necesidad de abrir el globo ocular.
El procedimiento se realiza de forma ambulatoria en consulta, con anestesia tópica para adormecer el ojo. Durante la iridotomía, se suele cerrar parcialmente la pupila para facilitar el acceso al iris. El tiempo total del procedimiento varía, pero generalmente dura entre 10 y 15 minutos.
Beneficios y objetivos de la iridotomía
La iridotomía tiene como objetivo mejorar el drenaje del líquido ocular, reducir la presión intraocular y prevenir el daño en el nervio óptico. Al equilibrar la presión ocular, se minimizan las posibilidades de sufrir pérdida de visión irreversible asociada con el glaucoma de ángulo cerrado.
Algunos de los beneficios de la iridotomía incluyen:
+ Reducción del riesgo de crisis agudas de glaucoma
+ Mejora del control de la presión intraocular
+ Prevención del daño del nervio óptico
+ Mejora de la calidad de vida en personas con ángulos iridocorneales estrechos y glaucoma de ángulo cerrado
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden beneficiarse de la iridotomía?
La iridotomía puede beneficiar a personas con ángulos iridocorneales estrechos y aquellos que sufren de glaucoma de ángulo cerrado. Este procedimiento oftalmológico puede ser recomendado por el especialista en casos donde se busca mejorar el drenaje del líquido ocular y equilibrar la presión intraocular.
¿Cuáles son las enfermedades oculares tratadas con iridotomía?
La iridotomía se utiliza principalmente para el tratamiento y prevención del glaucoma de ángulo cerrado. Además, puede ser indicada en casos de glaucoma agudo por cierre angular y síndrome de dispersión pigmentaria.
¿Cuándo es necesario realizar una iridotomía?
La iridotomía se lleva a cabo cuando se detecta un ángulo iridocorneal estrecho o signos de glaucoma de ángulo cerrado. El especialista evaluará el historial clínico, los síntomas y los resultados de los exámenes oftalmológicos para determinar la necesidad de realizar la iridotomía.
¿Cuáles son los efectos secundarios y riesgos de la iridotomía?
Si bien la iridotomía es considerada un procedimiento seguro y efectivo, existen algunos efectos secundarios y riesgos asociados. Estos pueden incluir quemaduras de la córnea, opacificaciones del cristalino y, en casos raros, lesiones de la mácula lútea. Es importante que el oftalmólogo informe correctamente al paciente sobre estos posibles efectos secundarios antes de la realización de la iridotomía.
¿Cómo es el postoperatorio de la iridotomía?
Después de la iridotomía, generalmente no se requieren cuidados postoperatorios intensivos. Se recomienda evitar actividades como conducir durante las primeras 24 horas y seguir las indicaciones del oftalmólogo. Es importante acudir a las revisiones periódicas para evaluar el progreso y asegurarse de una correcta recuperación.
Últimas noticias sobre la iridotomía
En esta sección, abordaremos los avances en técnicas de iridotomía y los estudios e investigaciones más recientes sobre la eficacia de este procedimiento oftalmológico.
Avances en técnicas de iridotomía
La constante evolución en el campo de la oftalmología ha llevado a la introducción de nuevos avances en las técnicas de iridotomía. Estos avances están destinados a mejorar la precisión y la seguridad del procedimiento.
Entre los avances más destacados se encuentra el desarrollo de sistemas de guía por imágenes, que permiten una orientación más precisa durante la realización de la iridotomía. Esto ha demostrado reducir aún más el riesgo de complicaciones y mejorar los resultados postoperatorios.
Otro avance importante es la incorporación de tecnología láser de última generación, que ofrece una mayor precisión y control en la apertura del orificio en el iris. Esto implica una mayor personalización del tratamiento, adaptándose de manera más precisa a las características individuales de cada paciente.
Estudios e investigaciones recientes sobre la eficacia de la iridotomía
En los últimos años, se han llevado a cabo diversos estudios e investigaciones con el objetivo de evaluar la eficacia de la iridotomía como tratamiento para el glaucoma y otras enfermedades oculares.
Uno de los estudios más recientes ha demostrado que la iridotomía con láser YAG es altamente efectiva en la reducción de la presión intraocular en pacientes con ángulos iridocorneales estrechos y glaucoma de ángulo cerrado. Los resultados mostraron una disminución significativa de la presión ocular y una mejora en la función visual en estos pacientes.
Otra investigación se centró en evaluar la eficacia a largo plazo de la iridotomía en la prevención de daños en el nervio óptico y la progresión del glaucoma. Los resultados indicaron que la iridotomía es efectiva para prevenir la pérdida de visión irreversible y reducir el riesgo de daño en el nervio óptico a largo plazo en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
¿Qué es la iridotomía con láser?
La iridotomía con láser es una técnica oftalmológica utilizada para tratar el glaucoma de ángulo cerrado y otras enfermedades oculares. A diferencia de la iridotomía tradicional, este procedimiento utiliza láser YAG, lo que lo hace menos invasivo y más seguro.
Ventajas y características de la iridotomía con láser
La iridotomía con láser presenta diversas ventajas en comparación con la iridotomía tradicional:
+ Menor riesgo de complicaciones: al realizarse desde el exterior del ojo, no es necesario abrir el globo ocular, reduciendo así la posibilidad de infecciones.
+ Rápida y precisa: el láser permite realizar el procedimiento de manera más precisa y eficiente, lo que reduce la duración de la intervención.
+ Rápida recuperación: debido a su carácter menos invasivo, la iridotomía con láser suele tener un postoperatorio más leve, con una pronta recuperación del paciente.
Proceso y resultados de la iridotomía con láser
El procedimiento de iridotomía con láser se realiza de forma ambulatoria en consulta oftalmológica. Se utiliza anestesia tópica y se cierra parcialmente la pupila. El láser YAG se enfoca en el iris, creando un pequeño orificio que mejora el drenaje del líquido ocular y equilibra la presión intraocular.
Los resultados de la iridotomía con láser suelen ser perceptibles en un plazo de 24 a 72 horas. El paciente puede experimentar una reducción de la presión intraocular y una mejora en los síntomas asociados al glaucoma de ángulo cerrado.
Comparativa entre iridotomía tradicional y con láser YAG
La iridotomía con láser YAG, como se ha mencionado, presenta ventajas significativas en comparación con la iridotomía tradicional. Mientras que la iridotomía tradicional requiere la apertura del globo ocular y puede implicar un mayor riesgo de infecciones y complicaciones, la técnica con láser es menos invasiva y tiene un menor tiempo de recuperación.
Además, la iridotomía con láser YAG suele ofrecer resultados comparables o incluso superiores en términos de mejora del drenaje intraocular y equilibrio de la presión ocular.