Conjuntivitis vírica / Ojopedia

Las conjuntivitis en general son inflamaciones de la conjuntiva, la membrana delegada que cubre la escalera y los párpados internos, que provocan una apariencia de ojo rojo y que pueden deberse a múltiples causas, como pueden ser los virus en las conjuntivitis víricas.

Todas ellas compartirán ciertos signos como el enrojecimiento ocular o las papilas en el interior del párpado, pero los pacientes con conjuntivitis vírica tienen también sensación de ardor, secreciones respiratorias y oculares.

Además de las conjuntivitis víricas, existen: otra conjuntivitis infecciosa por bacterias o conjuntivitis de origen bacteriano denominada conjuntivitis bacteriana, la conjuntivitis alérgica, etc

¿Qué es la conjuntivitis vírica?

La conjuntivitis vírica o viral es una enfermedad que consiste en una infección de la conjuntiva aguda muy contagiosa que se debe a un adenovirus.

Los síntomas que suele tener y que explicaremos más detenidamente en los apartados siguientes son la irritación o ojos rojos (color rosado), fotofobia y secreción acuosa.

El diagnóstico es clínico y el oftalmólogo normalmente solicita cultivos virales o las pruebas inmunodiagnósticas para saber exactamente el adenovirus que está afectando a la conjuntiva y produce esa infección.

Conjuntivitis viral

Causas de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica tiene una causa clara, es provocada por distintos tipos de virus, como son los adenovirus.

Se trata de una patología muy contagiosa (más incluso que la conjuntivitis bacteriana) y puede causar grandes brotes dependiendo del virus que provoque la infección.

Entre las complicaciones provocadas por el uso de lentillas existe la posibilidad de provocar una conjuntivitis viral, aunque lo más probable es que si provoca una conjuntivitis sea de tipo conjuntivitis bacteriana.

Es muy importante que se conozca el origen para el posterior tratamiento, ya sea que entren en contacto directo con secreciones respiratorias, por una mala higiene de la lente de contacto, compartir toallas o no lavarse las manos.

Síntomas de la conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica comparte con cualquier tipo de conjuntivitis los siguientes síntomas:

+ Ojo rojo o enrojecimiento de la conjuntiva y observación de la parte blanca del ojo que se observa en la superficie ocular.

+ Edema de la conjuntiva o de los párpados pudiendo llegar a provocar párpados caídos (Puedes aliviar el síntoma de hinchazón con Remedios caseros para párpados hinchados pero nunca sustituyendo el tratamiento prescrito por tu médico) o incluso cerrar completamente la hendidura palpebral.

+ Lagrimeo y sensibilidad en los ojos: Ojos llorosos o incluso epífora por exceso de lágrima.

+ Sensación de arenilla o cuerpo extraño debido a la irritación ocular

+ Sensación de picazón, irritación o ardor

+ Secreciones acuosas

+ Las lentillas no le son cómodas o se desplazan cuando las tiene puestas debido al roce con los párpados.

Además, la conjuntivitis vírica se asocia con un cuadro de resfriado, gripe o otra infección respiratoria.

También alivian mucho los síntomas el realizar lavados frecuentes del interior del ojo, siempre teniendo presente que se debe tirar los materiales usados una vez pasado el cuadro de conjuntivitis. Estos baños se suelen hacer o con baño ocular o con suero fisiológico.

Conjuntivitis víricas: folículos

Los folículos son unas pequeños bultos redondeados que se observan en la conjuntiva del ojo y en los párpados.

Cuando la conjuntiva sufre una infección vírica suelen aparecer estos folículos que tienen un tamaño de  entre 0,2 y 2 milímetros.

¿Cómo saber si es conjuntivitis vírica?

Se distinguen normalmente por los signos o síntomas que tiene el paciente.

Un paciente que sufre conjuntivitis vírica se diferencia de otros afectados con otro tipo de conjuntivitis en que normalmente está relacionado con un cuadro de resfriado, gripe o otra infección respiratoria y, además, las secreciones que sufre son de tipo acuoso y no mucopurulentas como pueden ser por ejemplo en una conjuntivitis bacteriana.

Comparte con las demás el enrojecimiento del ojo, aunque esta puede ir acompañada de visión borrosa si llega a afectar la córnea por esta infección.

También puede ir acompañada de fiebre debido al proceso gripal.

Los niños suelen contraerla en la escuela infantil, asique intenta que tu hijo coja hábitos de prevención para evitar lo más posible este posible contagio.

¿Cuando deja de ser contagiosa la conjuntivitis vírica?

La conjuntivitis viral es contagiosa y se puede transmitir antes de que aparezcan los síntomas y durante el tiempo que los síntomas estén presentes, en cambio, en las conjuntivitis bacterianas se puede transmitir hasta 24 horas después de empezar a usar antibióticos.

En la conjuntivitis vírica es importante evitar tocarte los ojos, lávate las manos y no maquillarse los ojos. Ya que es muy contagiosa y hay que evitarlo.

La conjuntivitis viral afecta durante bastante tiempo, incluso una vez que inicie el tratamiento médico prescrito por el profesional médico.

Conjuntivitis vírica: tratamiento y duración

A veces, es primordial recibir atención médica para el tratamiento de la conjuntivitis. Pero no siempre es necesaria, ya que para aliviar un poco la inflamación y sequedad causadas por la conjuntivitis, puede usar compresas frías y lágrimas artificiales, además de Remedios caseros para párpados hinchados .

Para obtener más información de estos remedios, solo tienes que pichar en el anterior enlace.

Éstas se pueden comprar sin receta y puedes realizarla en casa.

También debe dejar de usar tus lentes de contacto (tus lentillas) hasta que el optometrista o oftalmólogo le indique que puede volver a usarlas.

Trata la conjuntivitis con el tratamiento y medicamentos que te recete tu oftalmólogo.

¿Cuánto dura la conjuntivitis vírica?

Normalmente los casos de conjuntivitis viral son leves. En éstas la infección generalmente desaparece en entre 7 y 14 días sin la necesidad de tratamiento y sin consecuencias a largo plazo.

Sin embargo, en algunos casos, la conjuntivitis viral puede tardar de 2 a 3 semanas o más en desaparecer.

Según el tipo de virus puede durar más o menos esta reacción de la conjuntiva.

¿Cómo se cura la conjuntivitis vírica?

Como hemos comentado, si es leve normalmente no hay que hacer nada más que aliviar los síntomas, pero un oftalmólogo puede prescribir un medicamento antiviral para casos más graves de conjuntivitis.

¿Cómo prevenir la conjuntivitis vírica?

Para la prevención de enfermedades virales lo más conveniente es cambiar el estilo de vida y quedarse en casa, además de una higiene extrema.

Evita frotarte los ojos y el maquillaje de ojos ya que puede transmitirse de una persona a otra con facilidad.

Para evitar el contagio suele haber trucos como el uso de gafas de sol para la comodidad con la luz y el evitar el frotarse los ojos

Infiltrados corneales por conjuntivitis víricas

Respecto a los infiltrados corneales por conjuntivitis víricas, es muy típico encontrar tinciones corneales dentríticas debidos a esta infección vírica.

Estas infecciones cuando se solucionan suelen dejar secuelas corneales en forma de puntos blancos en la cornea.

En el artículo problemas de córnea podrás consultar más detalladamente este tipo de alteraciones corneales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news