La capacidad visual es fundamental para nuestra interacción con el entorno, pero ¿qué sucede cuando esta facultad se ve comprometida? Los escotomas, áreas de pérdida visual, junto con trastornos como la cuadrantanopsia y la hemianopsia, presentan un paisaje complejo de desafíos visuales.
Desde la pérdida total hasta la reducción parcial de la visión, estas condiciones plantean interrogantes tanto en su clasificación como en sus implicaciones para la vida diaria.
En este artículo, exploraremos las distintas facetas de los escotomas, la cuadrantanopsia y la hemianopsia, desde su clasificación hasta sus causas subyacentes, proporcionando una visión completa de estos trastornos del campo visual.
Escotomas
Los escotomas del campo visual son áreas de pérdida o disminución de la visión dentro del campo visual de una persona. Estos pueden manifestarse de diversas maneras y tener diferentes causas subyacentes.
Clasificación según la afectación de la retina
En cuanto a su clasificación según la afectación de la retina, los escotomas pueden ser:
Escotoma absoluto
Un escotoma absoluto es un área de pérdida total de la visión dentro del campo visual. Esto significa que en esa área no se puede percibir ninguna forma, color o luz. Estos escotomas pueden ser causados por daños graves en la retina, el nervio óptico o el cerebro, lo que impide que la información visual llegue al cerebro para su procesamiento. Los escotomas absolutos pueden tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas y pueden requerir atención médica especializada para su tratamiento o manejo.
Escotoma relativo
Un escotoma relativo es un área de pérdida parcial de la visión dentro del campo visual. A diferencia de un escotoma absoluto, donde no se percibe ninguna forma, color o luz, en un escotoma relativo, la percepción visual puede estar disminuida pero no completamente ausente. Esto significa que en el área afectada puede haber una disminución en la nitidez de la visión o una percepción alterada de los objetos, pero aún puede haber cierta capacidad para detectar la presencia de luz o movimiento. Los escotomas relativos pueden ser causados por una variedad de condiciones, como problemas en la retina, el nervio óptico o el cerebro, y su tratamiento o manejo depende de la causa subyacente.
Escotoma positivo
Un escotoma positivo es un fenómeno visual en el cual una persona experimenta la percepción de algo que no está presente en realidad en su campo visual. Estos fenómenos pueden manifestarse como destellos, luces intermitentes, patrones geométricos, colores brillantes u otras formas visuales que aparecen de forma repentina y sin una causa externa que los justifique. Los escotomas positivos pueden ser síntomas de diversas condiciones médicas, como migrañas con aura, epilepsia, lesiones cerebrales o trastornos de la retina, y suelen ser transitorios, desapareciendo después de un corto período de tiempo.
Escotoma negativo
Un escotoma negativo es un área de pérdida de visión en el campo visual donde la persona no puede ver algo que debería ser visible. Es decir, se trata de una zona en la que no se percibe ningún estímulo visual y que el sujeto no es consciente de que existe esta pérdida, a pesar de que en condiciones normales debería ser detectado. Los escotomas negativos pueden ser el resultado de daños en la retina, el nervio óptico o el cerebro, y pueden presentarse como una ausencia total de percepción visual en un área específica del campo visual. Estos escotomas pueden ser permanentes o temporales, dependiendo de la causa subyacente y de si se trata de una condición médica reversible.
Clasificación según su localización en el campo visual.
Por otro lado, los escotomas también pueden clasificarse según su localización en el campo visual. Los escotomas pueden ser:
Escotoma central
El escotoma central es un tipo de pérdida de visión que afecta el centro del campo visual de una persona. En otras palabras, es un área específica de ceguera o disminución de la visión en la región central de la vista. Este tipo de escotoma puede dificultar la visión detallada y la capacidad para leer, ya que afecta directamente la parte del ojo que se utiliza para enfocar y ver objetos con claridad. El escotoma central puede ser causado por diversas condiciones médicas, como la degeneración macular relacionada con la edad o la neuropatía óptica, y su impacto en la visión puede variar desde leve hasta severo, dependiendo de la causa y la gravedad de la afectación.
Escotoma cecal
Un escotoma cecal es una zona ciega en el campo visual que está asociada con lesiones en el nervio óptico o en el área del nervio óptico en el cerebro. Es específicamente una pérdida de visión en el área que corresponde al punto donde el nervio óptico se une a la retina.
Escotoma centrocecal
Un escotoma centrocecal es una pérdida parcial o total de la visión en el centro del campo visual, que se extiende desde la fóvea (el área de máxima agudeza visual en la retina) hasta el punto de unión entre la retina y el nervio óptico. Esto puede ocurrir debido a diversas condiciones médicas que afectan el nervio óptico o el área visual del cerebro
Escotoma paracentral
Un escotoma paracentral es un área de pérdida parcial o total de la visión que se encuentra cerca del centro del campo visual, pero no en el punto central. Este tipo de escotoma puede ser causado por diversas condiciones médicas que afectan la retina, el nervio óptico o las áreas visuales del cerebro.
Escotoma anular
Un escotoma anular es un tipo de pérdida de visión que se presenta como un área en forma de anillo alrededor del campo visual. Esta condición puede ser causada por diversas enfermedades o lesiones que afectan el nervio óptico, la retina o el área visual del cerebro. La persona afectada puede experimentar una visión borrosa o ausencia de visión dentro del anillo, pero conservar la visión periférica fuera de él.
Escotoma Arciforme (Escotoma de Bjerrum)
Un escotoma arciforme, también conocido como escotoma de Bjerrum, es una pérdida de visión que se presenta como un área en forma de arco en el campo visual. Este tipo de escotoma es característico de la enfermedad de glaucoma, aunque también puede estar asociado con otras condiciones oculares. En el escotoma de Bjerrum, la pérdida de visión tiende a afectar principalmente el área paracentral del campo visual, dejando la visión periférica y central relativamente intactas.
Escalón nasal (Escotoma de Roenne)
El escalón nasal, también conocido como escotoma de Roenne, es un tipo de pérdida de visión que se caracteriza por un área ciega en forma de escalón en el campo visual. Este escotoma ocurre en el área donde la retina se curva alrededor del nervio óptico. Específicamente, se produce cuando hay un daño en las fibras nerviosas que atraviesan la papila óptica. Esta condición puede ser indicativa de glaucoma u otras enfermedades que afectan el nervio óptico.
En resumen, los escotomas del campo visual son áreas de pérdida de visión que pueden manifestarse de diferentes maneras y tener diversas causas subyacentes, incluyendo tanto factores fisiológicos como patológicos. Su clasificación según la afectación de la retina y la localización en el sistema visual es útil para entender su impacto en la visión y su origen.
Cuadrantanopsia
La cuadrantanopsia es un trastorno visual que se caracteriza por la pérdida de visión en uno de los cuatro cuadrantes del campo visual. Esto significa que una persona con cuadrantanopsia puede experimentar ceguera parcial en la parte superior derecha, inferior derecha, superior izquierda o inferior izquierda de su visión.
Los síntomas de la cuadrantanopsia varían según la ubicación del cuadrante afectado, pero generalmente incluyen dificultad para ver objetos en el área afectada, problemas para detectar movimientos o cambios en el entorno y dificultad para realizar actividades cotidianas como leer o conducir.
Las causas de la cuadrantanopsia pueden ser diversas e incluyen lesiones en el nervio óptico, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, traumatismos craneales y enfermedades degenerativas como el glaucoma y la retinopatía diabética. Dependiendo de la causa subyacente, la cuadrantanopsia puede ser temporal o permanente.
La clasificación de la cuadrantanopsia se basa en la ubicación del cuadrante afectado y puede ser superior derecho, inferior derecho, superior izquierdo o inferior izquierdo. Además, la cuadrantanopsia puede ser homónima, lo que significa que afecta el mismo lado del campo visual en ambos ojos, o heterónima, lo que afecta diferentes lados del campo visual en cada ojo.
Hemianopsia
La hemianopsia es una condición visual que se caracteriza por la pérdida de la mitad del campo visual en ambos ojos. Esto significa que una persona con hemianopsia puede experimentar ceguera en la mitad derecha o izquierda de su visión en ambos ojos.
Los síntomas de la hemianopsia pueden variar dependiendo de la ubicación y extensión de la pérdida de visión, pero suelen incluir dificultad para detectar objetos en el lado afectado, problemas para leer o conducir, y dificultad para percibir movimientos o cambios en el entorno.
Las causas de la hemianopsia pueden ser diversas e incluyen accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales, tumores cerebrales, enfermedades degenerativas como el glaucoma y trastornos genéticos. La hemianopsia puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa subyacente y de la extensión del daño cerebral.
La clasificación de la hemianopsia se basa en la ubicación y la extensión de la pérdida de visión. Puede ser hemianopsia homónima, donde la pérdida de visión afecta el mismo lado del campo visual en ambos ojos, o heterónima, donde la pérdida de visión afecta diferentes lados del campo visual en cada ojo. Además, la hemianopsia puede ser superior o inferior, dependiendo de si la pérdida de visión afecta la mitad superior o inferior del campo visual.






