Fotopsias

Fotopsias: causas, síntomas y tratamientos

Las fotopsias son un fenómeno visual que se caracteriza por la percepción subjetiva de destellos de luz en el campo visual, que pueden tener distintas causas como la tracción vitreorretiniana, la migraña o la retinopatía diabética.

Imagen de ejemplo de fotopsias
Foto de ejemplo de fotopsias

Este síntoma puede ser el aviso de enfermedades oculares o neurológicas graves, por lo que es importante acudir al especialista en caso de fotopsias persistentes o intensas. En este artículo se describirán las causas, síntomas y tratamientos de las fotopsias, así como consejos generales para cuidar de la salud visual.

¿Qué son las fotopsias?

Las fotopsias son percepciones subjetivas de destellos de luz en el campo visual. Estas percepciones pueden ser el síntoma de enfermedades oculares o neurológicas graves. A continuación se describen la Definición de Fotopsias y las Características de las Fotopsias.

Definición de Fotopsias

Las fotopsias son la percepción subjetiva de destellos de luz o luces parpadeantes sin origen luminoso exterior, también pueden ser descritos como «lucecitas que saltan» o como «luz intermitente».

Características de las Fotopsias

Las fotopsias suelen ser de corta duración, en muchos casos, menos de un segundo, y suelen aparecer, en un principio, por la visión periférica. También pueden presentarse como luces intermitentes o centelleantes, como luces en zigzag y hasta como pequeños destellos que se mueven rápidamente. Las fotopsias pueden presentarse en uno o ambos ojos, según la causa subyacente. 

Causas de las fotopsias

Las fotopsias son percepciones subjetivas de destellos de luz en el campo visual que pueden estar asociadas a diversas causas. A continuación, se describen las principales causas de las fotopsias:

Tracción vítreorretiniana

La tracción vítreorretiniana es una condición en la que la trama del tejido vítreo se adhiere anormalmente a la retina. Esta tensión puede causar fotopsias y otras alteraciones visuales.

Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una emergencia médica que se produce cuando la retina se separa de la pared posterior del ojo. Sus síntomas pueden incluir fotopsias, moscas volantes y disminución de la visión.

Desgarros retinianos

Los desgarros retinianos son roturas en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Si los desgarros no se tratan, pueden dar lugar a desprendimiento de retina y fotopsias.

Degeneración macular

La degeneración macular es una enfermedad que afecta a la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. En algunos casos, la degeneración macular puede causar fotopsias y otros síntomas visuales.

Migraña

La migraña es un tipo de dolor de cabeza agudo que puede durar desde pocas horas hasta varios días. En algunos casos, la migraña puede causar fotopsias y otros síntomas visuales.

Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta a los vasos sanguíneos de la retina. Puede causar daño a la retina y fotopsias, así como otros síntomas visuales como moscas volantes y pérdida de la visión.

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad del ojo que se produce cuando se acumula demasiada presión en el interior del ojo. A medida que avanza, puede causar fotopsias y otros síntomas visuales, así como pérdida de la visión.

Otras causas de las fotopsias

Además de las causas mencionadas anteriormente, existen otras causas posibles de las fotopsias. Entre ellas se encuentran pruebas diagnósticas como la angiografía fluoresceínica, la sobredosis de ciertos medicamentos, el uso excesivo de alcohol y el envejecimiento natural del ojo.

Es fundamental que las personas que experimenten fotopsias consulten a un médico especialista para hacer un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Diferencia entre fotopsias y miodesopsias

Las fotopsias y las miodesopsias son dos trastornos oculares que pueden afectar gravemente la calidad de vida de las personas. Aunque a simple vista pueden parecer similares, existen diferencias importantes entre ellas.

Definición de miodesopsias

Las miodesopsias son pequeñas manchas, puntos o hilos que flotan en el campo visual. Son especialmente perceptibles cuando miramos a una superficie clara y uniforme, como el cielo o una hoja de papel en blanco. Generalmente, son más visibles en condiciones de luminosidad alta. Además, se mueven lentamente en la dirección en la que apunta nuestra mirada.

Características de las miodesopsias

Las miodesopsias suelen aparecer en personas mayores de 50 años, aunque también pueden manifestarse en jóvenes en determinadas circunstancias. Con el paso del tiempo, las miodesopsias pueden disminuir su intensidad o, por el contrario, aumentar en cantidad o aparecer nuevas.

Diferencias entre fotopsias y miodesopsias:

  • Las fotopsias se presentan en forma de destellos de luz, mientras que las miodesopsias son manchas o puntos que flotan en el campo visual.
  • Las fotopsias pueden ser causadas por diversos factores, como la tracción vitreorretiniana, la migraña, las enfermedades oculares o neurológicas, entre otras; mientras que las miodesopsias son, en su mayoría, un efecto natural del proceso de envejecimiento del ojo.
  • Las fotopsias pueden requerir tratamiento médico dependiendo de la causa subyacente, mientras que las miodesopsias no suelen tratarse, a menos que se presenten en grandes cantidades o afecten significativamente la calidad de vida del paciente.

Síntomas de las fotopsias

Las fotopsias son percepciones subjetivas de destellos de luz sin una fuente de luz externa que puede indicar problemas de salud visual o neurológica. Algunos de los síntomas que se pueden experimentar con las fotopsias son los siguientes:

Fotopsias bilaterales

Las fotopsias bilaterales se presentan en ambos ojos y pueden ser persistentes o puntuales. Estas luces parpadeantes pueden ser de diferentes formas como círculos, líneas, estrellas, entre otras. 

Destellos de luz

Los destellos de luz que se pueden experimentar con las fotopsias, suelen ser como el brillo de una bombilla, pueden ser intermitentes o discontinuos. Los destellos de luz también pueden ser constantes e intensos, acompañando las imágenes en la visión.

Volantes o moscas volantes

Los volantes o moscas volantes son manchas en forma de puntos, pájaros o líneas que flotan en la visión. Estos volantes pueden ser signo de alteraciones de la estructura retinal o vitreal, como la presencia de cuerpos flotantes en el ojo.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo o al médico para determinar la causa subyacente de las fotopsias. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones serias. 

Tratamiento de las fotopsias

Las fotopsias pueden ser síntomas de trastornos oculares graves, por lo que es fundamental acudir al oftalmólogo para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento temprano. A continuación, se detallan los tratamientos específicos para diferentes tipos de fotopsias:

Tratamiento de la tracción vitreorretiniana

  • Observación cuidadosa sin tratamiento específico, en casos leves sin complicaciones.
  • Tratamiento quirúrgico, como la vitrectomía, en casos graves o con complicaciones.

Tratamiento del desprendimiento de retina

  • Tratamiento quirúrgico, como la vitrectomía o la colocación de una banda escleral, según la gravedad del desprendimiento de retina.
  • La terapia con láser se puede utilizar para obtener una reparación temprana de pequeños agujeros retinianos.

Tratamiento de la migraña

  • La reducción de la ingesta de cafeína y el establecimiento de hábitos de sueño regulares pueden disminuir la frecuencia y la intensidad de las migrañas.
  • Los medicamentos profilácticos como el propranolol, el amitriptilino o topiramato han demostrado ser eficaces en algunos casos.

Tratamiento de la retinopatía diabética

  • Estabilizar la glucosa en sangre y la presión arterial.
  • La fotocoagulación con láser para prevenir la proliferación de nuevos vasos sanguíneos.
  • La inyección de fármacos antiangiogénicos puede frenar la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Tratamiento de la degeneración macular

  • La terapia con fármacos antiangiogénicos, como bevacizumab o ranibizumab, pueden inhibir o revertir la degeneración macular húmeda.
  • Los suplementos vitamínicos antioxidantes pueden disminuir la progresión de la degeneración macular seca.
  • El ejercicio regular y el control de factores de riesgo, como la hipertensión y la obesidad, pueden prevenir la degeneración macular.

Tratamiento del glaucoma

  • Los medicamentos para reducir la presión intraocular pueden incluir gotas para los ojos, comprimidos y/o inyecciones.
  • En casos graves de glaucoma, se puede realizar una cirugía con la finalidad de disminuir la presión intraocular.

Factores de riesgo de sufrir fotopsias

Las fotopsias, esos destellos luminosos que algunas personas ven, pueden ser indicativos de diversas condiciones oftalmológicas y neurológicas. La presencia de centelleos o puntos de luz, especialmente si se manifiestan de manera repentina, podría ser resultado de la tracción vitreo-retiniana o del desprendimiento de vitreo posterior. En el caso del desprendimiento de retina, una intervención quirúrgica podría ser necesaria para abordar la situación.

Es fundamental tener en cuenta factores como la edad, ya que ciertas condiciones, como la retinopatía diabética proliferativa, son más comunes en personas mayores. La diabetes mellitus también se posiciona como una causa frecuente de fotopsias, destacando la importancia de descartar patologías relacionadas con esta enfermedad.

El consumo de drogas, especialmente aquellas que afectan el sistema nervioso, puede desencadenar estimulación mecánica o química que resulta en fosfenos oculares. La migraña con aura es otra condición donde la presencia de fotopsias es significativa. En muchos casos, bastará con reconocer las características que se presentan durante una migraña con aura para entender la naturaleza temporal de las fotopsias asociadas.

El argot médico también revela que las enfermedades neurológicas, como el infarto cerebral del lóbulo occipital, pueden influir en la percepción de estímulos luminosos. Además, la tracción vitreo-retiniana se posiciona como la segunda causa más común de fotopsias, destacando la importancia de evaluar la salud del globo ocular en su conjunto.

En términos estadísticos, las fotopsias son eventos relativamente raros, afectando a pocos casos por millón de habitantes. Sin embargo, su impacto en el campo de visión y la calidad de vida de quienes las experimentan subraya la necesidad de una atención médica integral para descartar otras patologías. La variedad en el tipo de destellos y la estimulación lumínica subrayan la complejidad en las diferentes causas de las fotopsias, haciendo necesario un enfoque individualizado en su diagnóstico y tratamiento.

Consejos generales para cuidar de la salud visual

Es importante acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para realizar una revisión general de la salud ocular, incluso si no se presenta ninguna molestia o problema visual. Durante la revisión, el médico especialista realizará un examen exhaustivo de los ojos para detectar cualquier problema de salud visual, como las fotopsias, y ofrecerá consejos personalizados para proteger la salud visual.

Cómo proteger los ojos de los pacientes con diabetes

  • Mantener los niveles de glucosa en sangre controlados.
  • Realizar un seguimiento regular por parte del oftalmólogo para detectar cualquier problema visual.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco, que pueden dañar la salud ocular.
  • Asegurarse de utilizar una correcta higiene ocular.

Es importante seguir estos consejos para proteger la salud ocular de los pacientes con diabetes, ya que la retinopatía diabética es una de las causas más frecuentes de fotopsias.

Cómo prevenir las fotopsias

  • Mantener una adecuada higiene ocular.
  • No frotar los ojos con frecuencia.
  • Asegurarse de proteger los ojos frente a posibles lesiones.
  • Evitar la exposición prolongada a la luz azul emitida por pantallas de dispositivos electrónicos.
  • No exponer los ojos a la luz solar directa sin protección adecuada, como gafas de sol con filtro ultravioleta.

Seguir estos consejos puede ayudar a prevenir la aparición de fotopsias, así como otros problemas de salud ocular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news