El espasmo acomodativo es un trastorno visual caracterizado por una contracción involuntaria del músculo ciliar, que altera la capacidad del ojo para enfocar objetos a diferentes distancias. Este problema, también conocido como «espasmo de acomodación» o «cicloespasmo», no está necesariamente vinculado a un error refractivo específico, como la miopía o hipermetropía, sino que puede presentarse de manera independiente o asociado a otros problemas visuales.
Índice
¿Qué es el espasmo acomodativo?
La definición del espasmo acomodativo es la siguiente: Situación en la que existe en una tendencia involuntaria a mantener la acomodación en ausencia de estímulo acomodativo.
También se trata de una respuesta excesiva o mayor a la demanda dióptrica necesaria para un estímulo dado.
Algunos autores defienden que este es diferente al exceso acomodativo, aunque otros lo dan como el mismo problema visual.
Prevalencia del espasmo acomodativo en el mundo
El espasmo acomodativo es relativamente poco común, aunque su incidencia exacta es difícil de determinar debido a la variabilidad en el diagnóstico y en la definición del trastorno en diversos estudios. Un estudio realizado por la Universidad de Optometría de Chicago sugiere que aproximadamente el 1% de los pacientes que acuden a clínicas de optometría presentan síntomas de este trastorno.
Por otro lado, una investigación publicada en el Journal of Ophthalmic Research indica que en poblaciones con alta demanda visual, como estudiantes y trabajadores de oficina, la prevalencia puede ser ligeramente mayor. Estos estudios destacan la importancia de considerar el espasmo acomodativo en diagnósticos diferenciales de fatiga visual y otros trastornos refractivos.
Síntomas del espasmo acomodativo
Los pacientes con espasmo acomodativo suelen reportar una serie de síntomas visuales y físicos que pueden afectar significativamente su calidad de vida. Los síntomas más comunes incluyen visión borrosa tanto para objetos cercanos como distantes, dolores de cabeza frecuentes, fatiga ocular y, en algunos casos, diplopía (visión doble).
La persistencia de estos síntomas puede llevar a dificultades en actividades cotidianas que requieren cambios frecuentes de enfoque visual, como leer, trabajar en ordenador o conducir.
Etiología del espasmo acomodativo
Las causas del espasmo acomodativo pueden variar desde factores fisiológicos hasta condiciones psicológicas.
Entre las causas más comunes se encuentran el estrés visual prolongado, especialmente en personas que pasan muchas horas frente a pantallas sin el descanso adecuado, y condiciones de iluminación inadecuadas.
Además, trastornos neurológicos y ciertos medicamentos que afectan la función del músculo ciliar también pueden provocar este trastorno.
Signos
Para diagnosticar el espasmo acomodativo, los optometristas realizan una serie de pruebas que incluyen exámenes de agudeza visual, pruebas de reflejos acomodativos y examen con lámpara de hendidura.
A menudo, se observa que los pacientes con este trastorno tienen una amplitud de acomodación anormalmente alta y una respuesta exagerada a estímulos de enfoque cercano.
Los resultados de estas pruebas ayudan a confirmar la presencia del espasmo y a descartar otros problemas refractivos o neurológicos.
Tratamiento del espasmo acomodativo
El tratamiento del espasmo acomodativo puede variar según la severidad y las causas subyacentes del trastorno.
Las opciones de tratamiento incluyen el uso de gafas con lentes correctoras o bifocales, ejercicios de terapia visual para mejorar el control de la acomodación, y en algunos casos, medicación para relajar el músculo ciliar.
La terapia con láser o intervenciones quirúrgicas son menos comunes y se reservan para casos donde otros tratamientos no han sido efectivos. El manejo adecuado y personalizado es crucial para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.






