La dacriocistitis es una de las enfermedades mas frecuentes en recién nacidos, pero que también se da en adultos aunque con más dificultad.

Índice
¿Qué es la Dacriocistitis?
La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que normalmente es secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal (aparato lagrimal).
La causa habitual de esta infección son los estafilococos.
Hay varios tipos de dacriocistitis: aguda o crónica.
Dacriocistitis aguda
La dacriocistitis aguda se trata de un tipo de dacriocistitis que presenta:
+ Dolor de inicio a la enfermedad su agudo
+ Enrojecimiento periocular en la zona del párpado inferior
+ Una tumefacción o bulto en el canto medial con lagrimeo (epifora). Ésta es muy sensible, roja y a tensión en el canto medial que se puede llegar a asociar con celulitis preseptal en los casos más graves.
Tratamiento de la dacriocistitis aguda
El tratamiento inicial de esta enfermedad, contiene la aplicación de calor local y antibióticos orales como la flucloxacilina.
En los casos más leves, con esto será suficiente para que remita la enfermedad, pero en los casos más graves es necesario realizar una incisión y drenaje.
Este segundo tratamiento se realiza para evitar que la infección se extienda fuera del saco lagrimal (aparato lagrimal) y producir un bulto en los tejidos blandos perilagrimales (absceso lagrimal).
Si se acumula pus y hay riesgo de que se drene espontáneamente se considera la incisión y el drenaje de este. Sin embargo, hay que estudiarlo previamente ya que una vez realizado, se corre el riesgo de desarrollar una fístula lagrimal.
La cirugía posterior a la dacriocistitis aguda para retirar el bulto originado no debe retrasarse por el riesgo de infección recurrente.
Dacriocistitis crónica
Normalmente lo que se observa en esta enfermedad es una epífora o lagrimeo constante del paciente que se suele asociar con una conjutivitis unilateral crónica o recurrente.
Los signos que presenta esta enfermedad son similares a la dacriocistitis aguda pero con síntomas diferentes.
También se observa un bulto en el canto interno, pero es indoloro y está causado por un mucocele. No suele ser tan evidente pero la presión sobre el saco puede dar lugar al reflujo del material mucopurulento a través de los canalículos.