El color de ojos del bebé es algo que siempre ha generado curiosidad en los padres, sobre todo si tienen diferentes colores de ojos ellos mismos. El color de ojos de un bebé se determina por la cantidad de melanina presente en el iris, que a su vez está influenciado por la genética, pero no se puede predecir el color de ojos del bebé basándose en el de los padres.
Además, el color de los ojos puede cambiar en el primer año de vida del bebé. Por eso es importante conocer todo lo que influye en el color de ojos de los bebés, así como los factores que pueden afectar a su salud visual en general.
En este artículo vamos a profundizar sobre todo lo que necesitas saber sobre el color de ojos en los bebés, desde qué provoca su variabilidad a cómo cuidar de ellos y tratar problemas visuales en caso de que surjan. ¡Vamos a empezar!
Índice
- ¿De qué depende el color de los ojos del bebé?
- ¿Qué color de ojos puede tener un recién nacido?
- ¿Se pueden predecir los ojos del bebé basándose en los de los padres?
- En qué momento sabremos realmente el color de ojos definitivo del bebé.
- ¿Qué hacer si el niño presenta problemas en los ojos?
- Consejos y recomendaciones sobre el color de ojos de los bebés
¿De qué depende el color de los ojos del bebé?

Genética del color de ojos
El color de los ojos del bebé está influenciado por la genética, donde los genes dominantes determinan el color del iris. Hay tres colores principales de ojos que son hereditarios: marrón, verde y azul. El marrón es un rasgo dominante, mientras que los ojos verdes y azules son rasgos recesivos.
Melanina y melanocitos
La melanina, una proteína de los melanocitos, es la responsable del color de los ojos del bebé. Los bebés caucásicos tienen poca cantidad de melanina en su iris al nacer, lo que da lugar a ojos grises o azules.
Por otro lado, los bebés de piel oscura tienen una mayor cantidad de melanina y como resultado, nacen con ojos marrones.
Cantidad de luz que entra en el ojo
La cantidad de luz que entra en el ojo también juega un papel en el color de los ojos del bebé. Los rayos de luz se dispersan en el iris, que tiene células de pigmentación que absorben diferentes longitudes de onda de luz. Al combinarse los rayos de luz absorbidos por estas células, se forma el color final del ojo.
Desarrollo del iris del bebé
El iris del bebé también experimenta cambios durante su desarrollo, lo que puede influir en su color final. La pigmentación puede cambiar durante el primer año de vida del bebé y es por eso que los ojos pueden cambiar de color.
¿Qué color de ojos puede tener un recién nacido?
Color de ojos en bebés caucásicos
Los bebés caucásicos suelen nacer con ojos grises o azules debido a que la cantidad de melanina en el iris es baja. Con el tiempo, pueden oscurecerse a tonos verdes o marrones.
El color definitivo puede ser determinado a los 9 meses, aunque en algunos casos puede tardar hasta el primer año de vida.
Los bebés caucásicos de ojos azules tienen mayor riesgo de padecer problemas oculares, como cataratas y glaucoma congénito, por lo que es importante realizar chequeos oftalmológicos desde los primeros meses de vida.
Color de ojos en bebés de piel oscura
Los bebés de piel oscura suelen nacer con ojos marrones debido a que la cantidad de melanina en el iris es alta. Es poco probable que el color de ojos cambie en el primer año, aunque puede suceder en algunos casos.
En general, los bebés de piel oscura tienen menor riesgo de padecer problemas oculares congénitos, pero igualmente es importante realizar chequeos oftalmológicos de forma regular.
Cambio de color de ojos en el primer año
El color de ojos puede cambiar en el primer año de vida del bebé debido al aumento de la producción de melanina. Esto sucede en la mayoría de los casos, especialmente en bebés caucásicos.
Por ejemplo, pueden pasar de tener ojos azules a verdes o marrones. Sin embargo, una vez que el bebé cumplió un año, es poco probable que su color de ojos cambie.
¿Se pueden predecir los ojos del bebé basándose en los de los padres?

Leyes de Mendel y herencia genética
Existen leyes genéticas que pueden ayudar a predecir el color de ojos del bebé basándose en el de sus padres, aunque no son infalibles.
Según las leyes de Mendel, cada rasgo en un bebé es definido por dos alelos, uno heredado de cada progenitor. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos, y el color de los ojos puede estar influenciado por varios genes.
Hay tres colores principales de ojos: azul, marrón y verde. El color dominante es el marrón, mientras que el azul es recesivo.
Si ambos padres tienen ojos marrones, hay más probabilidades de que el bebé tenga ojos marrones. Sin embargo, si ambos padres tienen ojos azules, el bebé tendrá ojos azules.
Si uno de los padres tiene ojos marrones y el otro azules, la probabilidad es del 50% para cualquiera de los dos colores.
Herramientas para predecir el color de ojos
Existen herramientas en línea que pueden ayudar a predecir el color de ojos del bebé en función del color de ojos de los padres.
Estas herramientas utilizan algoritmos que toman en cuenta la genética, aunque no son totalmente precisas.
Además, estas herramientas no tienen en cuenta otros factores que pueden afectar el color de ojos, como la cantidad de melanina.
Previsión del color de ojos del bebé según la pareja
Aunque la genética puede ayudar a predecir el color de ojos del bebé, no es una ciencia exacta. La herencia de los rasgos de los ojos es compleja y puede involucrar a muchos genes diferentes.
Además, el color de ojos del bebé puede estar influenciado por otros factores, como la cantidad de melanina, la exposición a la luz, la nutrición y la salud en general. Es importante recordar que cada bebé es único y puede tener combinaciones genéticas únicas que determinan su color de ojos.
Aunque puede ser útil tener una idea general de lo que se puede esperar, la mejor manera de saber el color de ojos de un bebé es esperar al nacimiento y verlo por uno mismo.
En qué momento sabremos realmente el color de ojos definitivo del bebé.
El color de ojos durante el desarrollo del bebé
El color de ojos de un bebé puede cambiar durante su primer año de vida debido a la cantidad de melanina en el iris como ya hemos comentado antes.
Durante los primeros meses de vida, los ojos de un bebé pueden cambiar drásticamente de color. El color de ojos está determinado por la cantidad de melanina que produce el cuerpo del bebé.
La melanina es una proteína que es producida por los melanocitos, y la cantidad de melanina que se produce depende de la combinación de los genes de sus padres.
¿A partir de qué edad puede saberse el color de ojos definitivo?
El color de ojos definitivo de un bebé se establece alrededor del primer año de vida. Aunque el color de los ojos de un bebé puede cambiar durante los primeros meses de vida, alrededor de los 6 meses, el color de los ojos suele empezar a estabilizarse y a mostrar una tendencia hacia un color u otro.
A partir del primer año, el color de los ojos suele ser definitivo y no suele cambiar más allá de este punto.
En general, el color de ojos de un bebé no puede ser determinado con certeza hasta que el niño cumpla al menos un año. Si bien es cierto que algunas herramientas pueden ayudar a predecir el color de ojos del bebé, no hay nada que pueda predecirlo con certeza.
Lo importante es recordar que cualquier cambio que ocurra en el color de los ojos es completamente normal y no es motivo de preocupación, siempre y cuando se estabilice después del primer año de vida.
¿Qué hacer si el niño presenta problemas en los ojos?

Importancia del control de la vista en bebés
Es fundamental que se realice un control oftalmológico a los bebés una vez nacidos y en los primeros años de vida, ya que se pueden detectar problemas visuales que afecten su calidad de vida.
El proceso de desarrollo visual empieza en el nacimiento y continúa en los primeros años, por lo que un problema no detectado a tiempo puede causar consecuencias graves de salud ocular.
Detectar el estrabismo temprano en el bebé
El estrabismo es uno de los problemas oculares más comunes en la infancia y consiste en la desalineación de los ojos. Es importante detectarlo tempranamente, ya que si no se trata adecuadamente, puede generar ambliopía u ojo vago. Su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno pueden prevenir la pérdida de visión en uno o ambos ojos.
Cómo tratar el estrabismo y otros problemas visuales
El tratamiento del estrabismo depende del grado de ambliopía, edad del niño y de la causa de la afección.
En algunos casos se debe hacer uso de gafas o lentes de contacto, mientras que en otros, se requiere la realización de una cirugía correctiva y/o terapia visual.
Otros problemas visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, entre otros, se tratan de forma similar, aunque se debe acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Consejos y recomendaciones sobre el color de ojos de los bebés
Mitos sobre el color de ojos de los bebés
Hay muchas creencias populares sobre el color de ojos de los bebés que no son ciertas. Algunos de los mitos más comunes son:
- Los bebés nacen con los ojos de un color y no cambian
- El color de ojos es determinado únicamente por los padres
- Los bebés con ojos claros tienen una visión mejor que los de ojos oscuros
Es importante no creer en este tipo de mitos y acudir a fuentes confiables para obtener información precisa sobre el color de ojos del bebé.
Cómo cuidar los ojos del bebé para evitar problemas visuales
Para cuidar la salud visual del bebé y prevenir problemas oculares, es importante seguir estas recomendaciones:
- Lavarse las manos antes de tocar al bebé para evitar infecciones
- Evitar que el bebé se frote los ojos con las manos
- Mantener los objetos peligrosos fuera del alcance del bebé
- Revisar que el ambiente en el que está el bebé tenga buena iluminación
- Elegir juguetes que estimulen la visión del bebé y sean adecuados para su edad
Elección de la ropa y productos para bebés según el color de ojos
La elección de la ropa y accesorios para el bebé no debe estar basada únicamente en el color de ojos, ya que esto no tiene ninguna influencia en su salud. Sin embargo, si te gustaría resaltar el color de ojos de tu bebé, puedes seguir estas recomendaciones:
- Los colores cálidos como el amarillo, beige o dorado resaltan los ojos azules
- Los colores fríos como el azul o el verde complementan los ojos marrones
- Los colores brillantes como el rojo o el rosa atraen la atención a los ojos verdes
Recuerda que lo más importante es cuidar la salud visual del bebé y no tanto resaltar su color de ojos. Si tienes alguna duda, consulta a un oftalmólogo pediátrico.






