¿Cuánta gente padece estas enfermedades?
La blefaritis es una afección común que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Sin embargo, no hay una cifra exacta de cuántas personas la padecen, ya que varía según la región y otros factores.
Según los estudios actuales, la prevalencia varía dependiendo de la zona del planeta a la que nos refiramos, pero son mucho más comunes de lo que se tiende a pensar.
Uno de los estudios se ha llevado a cabo en 11 países en mujeres y hombres de entre 17 y 57 años.
De casi 7.000 personas del estudio, estimaron que entre el 60 y el 70 % de ellos podrían mostrar algún tipo de desorden en el párpado y no se equivocaron, ya que el resultado fue de un 78,3% de los pacientes padecía alguna alteración como la blefaritis.
Si nos referimos al ojo seco en particular, la prevalencia está incrementando en los últimos años, llegando a representar casi el 30% de las consultas oftalmológicas.
¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis es una inflamación de los párpados que generalmente afecta los bordes de los mismos donde crecen las pestañas. Puede ser causada por bacterias, problemas en las glándulas sebáceas de los párpados, dermatitis seborreica o condiciones médicas subyacentes.
Existen dos tipos, la blefaritis anterior relacionada con las pestañas y la posterior que afecta a las glándulas de Meibomio. Los síntomas comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón, picor, sensación de ardor, descamación en los párpados y formación de costras en las pestañas.
Es una condición crónica pero tratable con cuidado y limpieza adecuada de los párpados, y en algunos casos, medicamentos recetados por un oftalmólogo.
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es una condición en la cual el ojo no produce suficientes lágrimas de calidad adecuada para mantener una lubricación adecuada y confortable.
Puede ser causado por diversos factores, como el envejecimiento, el uso prolongado de pantallas digitales, ciertas condiciones médicas como la artritis reumatoide, el lupus o la diabetes, el uso de lentes de contacto, entre otros.
Los síntomas incluyen sequedad, sensación de cuerpo extraño, picor, ardor, sensibilidad a la luz y visión borrosa. El tratamiento puede incluir el uso de lágrimas artificiales, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados por un oftalmólogo.
¿Puede haber relación entre la blefaritis y el ojo seco?
La respuesta es sí, existe una relación entre la blefaritis y el ojo seco.
La blefaritis puede causar una disfunción en las glándulas sebáceas de los párpados, lo que puede afectar la composición de las lágrimas, aumentar la evaporación lagrimal y llevar a una menor producción de lágrimas de calidad adecuada. Esto puede contribuir al desarrollo del ojo seco.
Además, las personas con blefaritis a menudo experimentan síntomas de ojo seco debido a la irritación y la inflamación en los párpados.
Por lo tanto, el tratamiento adecuado de la blefaritis es importante para ayudar a prevenir o mejorar los síntomas del ojo seco.
Tratamientos para estas enfermedades
Tal y como podemos ver en la web de la clínica oftalmológica en Madrid Ocumed, podemos distinguir dos tipos de tratamientos para estas enfermedades dependiendo de la afección que se quiera tratar.
Ocumed, es la única clínica con unidad para el tratamiento de estas enfermedades en Madrid, dirigida y fundada por el profesor Dr. José Manuel Benítez del Castillo, quién es un referente en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades y quien ha sido seleccionado como uno de los mejores médicos oftalmólogos de España en 2023 por el prestigioso diario El Confidencial. Además, tiene múltiples cargos en dirección de sociedades científicas, tales como: Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), Secretario de EuDES (European Dry Eye Society), Presidente de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea, entre otros.
Por lo tanto, podemos distinguir los siguientes tratamientos:
Blefaritis tratamiento
El tratamiento para la blefaritis puede variar dependiendo de la causa y la gravedad de la afección. Algunos tratamientos comunes incluyen:
- Compresas calientes: Aplicar compresas calientes sobre los párpados durante unos 5-10 minutos varias veces al día puede ayudar a licuar las secreciones glandulares y mejorar la circulación en los párpados.
- Limpieza de los párpados: Lavar suavemente los párpados con un limpiador suave o una solución específica para la limpieza de los párpados puede ayudar a eliminar las costras y las bacterias en el caso de blefaritis anterior.
- Masajes en los párpados: Suavemente, masajear los párpados puede ayudar a mejorar la circulación y facilitar el drenaje de las glándulas bloqueadas.
- Antibióticos tópicos: En casos de blefaritis bacteriana, el médico puede recetar antibióticos tópicos en forma de ungüentos o gotas para los ojos.
- Medicamentos antiinflamatorios: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación en los párpados.
- Suplementos nutricionales: Algunos estudios sugieren que ciertos suplementos, como los ácidos grasos omega-3, pueden ayudar a mejorar los síntomas de la blefaritis.
- Procedimientos en consulta más específicos: como terapia con luz pulsada para desobstruir las glándulas sebáceas de los párpados y disolver las partículas que obstruyen el borde de las pestañas; técnicas que emplean calor y masaje para el mismo fin, como el Miboflo, Jett Plasma y Lipiflow, entre otros.
Ojo seco tratamiento
El tratamiento para el ojo seco puede variar según la causa y la gravedad de la condición. Aquí hay algunos enfoques comunes de tratamiento:
- Lágrimas artificiales: El uso regular de lágrimas artificiales puede ayudar a lubricar los ojos y aliviar los síntomas de sequedad. Hay una variedad de lágrimas artificiales disponibles sin receta médica. Usarlas siempre sin conservantes.
- Humidificadores: Usar un humidificador en casa o en el lugar de trabajo puede ayudar a mantener el aire húmedo, lo que puede reducir la evaporación de las lágrimas.
- Suero autólogo o plasma rico en plaquetas: Sería la mejor lágrimal artificial con efecto antiinflamatorio y neuroprotector.
- Medicamentos recetados: En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos como gotas para los ojos con esteroides, ciclosporina u otros agentes antiinflamatorios para reducir la inflamación y estimular la producción de lágrimas.
- Tapones lagrimales: Los tapones lagrimales se colocan en los puntos lagrimales para bloquear el drenaje de las lágrimas, ayudando así a mantener los ojos lubricados por más tiempo.
- Cambios en el estilo de vida: Reducir el tiempo frente a pantallas digitales, parpadear más frecuentemente, mantener una buena higiene ocular y consumir una dieta rica en ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a mejorar los síntomas del ojo seco.
- Tratamientos en consulta con Rexon-eye ayuda a la recuperación funcional de las glándulas lagrimales.






